1ER PROGRAMA: “MUJERES COMO YO”
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Este programa estara dedicado a comentar, analizar asuntos politicos, sociales y culturales desde el enfoque de las mujeres y con la solidaridad de los hombres. Tendremos temas de interes a nivel local en Aibonito y a nivel nacional en Puerto Rico. Ademas le tendremos curiosidades y ocurrencias con un fondo de musica con sentido.
Soy Aida Iris Cruz Alicea, lider comunitaria de muchos años con un Bachillerato en Desarrollo Comunitaria y una Maestria en Genero y Desarrollo. Mantenedora del programa “Mujeres Como YO”, tomado de la cancion que sera nuestro tema musical escrito por Laura Canoura, panameña. Este nombre nos ofrece la posibilidad de que muchas mujeres que estan en sus casas, trabajos y por los diferentes caminos se identifiquen con los asuntos que mantendremos en el programa. Ademas queremos que los hombres que lo escuchen nos acompañen en solidaridad porque realmente los asunos que tocaremos son de mucho interes y nos interesan a todos.
Palabras de Comienzo:
QUIERO AGRADECER A MIGUEL CARATTINI LA OPORTUNIDAD DE ESTA NUEVA FACETA QUE AUNQUE LLEVO AÑOS ESCRIBIENDO PARA DIFERENTES BOLETINES, PERIODICOS, REVISTAS EN Y FUERA DE PUERTO RICO ESTA VEZ SOY UNA PRIMERIZA EN ESTAS LABORES. POR LO QUE AGRADEZCO SU PACIENCIA HASTA QUE LE TOMEMOS EL PISO A ESTA NUEVA LABOR.
AUNQUE ME HUBIERA GUSTADO DE ENTRADA EN EL PRIMER PROGRAMA HABLAR DE UN ASUNTO MAS POSITIVO LA INDIGNACION QUE ME HA TOCADO ESTA SEMANA CON RESPECTO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER DEN ESPECIFICO LA VIOLENCIA DOMESTICA ME HACE PRIORIZAR SOBRE ESTE PROBLEMA SOCIAL.
PERIODICO EL NUEVO DIA
3 de mayo de 2010
Violencia doméstica cobra tres vidas
En Humacao, un hombre mutiló a su compañera
En lo que va de año, seis mujeres han muerto en incidentes de violencia doméstica.
La violencia contra la mujer cobró tres víctimas este fin de semana del viernes 30 de abril al 2 de mayo de 2010, una de ellas a manos de un hombre con antecedentes en este tipo de delitos.
Dennise Gerena Cabán murió de un disparo en la cabeza que le hizo su esposo, el comerciante José R. Barreto, de 45 años, informó la Policía. El comerciante alegó inicialmente que limpiaba su arma de fuego cuando se le zafó el mortal disparo. Empero, más tarde confesó que el disparo salió de su pistola nueve milímetros tras una discusión entre la pareja, que llevaba nueve años de casados.
Este incidente, reportado ayer a media mañana, ocurrió en el dormitorio del matrimonio, que residía en el sector Calero del barrio Arenales, en Aguadilla.
Otro crimen contra una mujer ocurrió el sábado en Cabo Rojo, donde un hombre identificado como reincidente en delitos relacionados a la violencia doméstica mató a su compañera.
La víctima fue identificada como Yelitza Cordero Mercado, de 28 años.
El hombre, identificado a su vez como Juan Velázquez Nadal, se propinó varias heridas punzantes en brazo, cuello y abdomen.
Según la Policía, que informó que ambos mantenían una relación de pareja, la agresión ocurrió en el complejo de apartamentos El Deportivo, en el municipio de Cabo Rojo.
Velázquez Naval, de 35 años, tenía antecedentes por violaciones a la Ley 54, ocurridos en el 2003 contra otra fémina. El sujeto también tiene una orden de arresto por pensión alimenticia y varios casos por apropiación ilegal, según los expedientes de la Policía.
La procuradora de las Mujeres, Yvonne Feliciano Acevedo, hizo un llamado a las mujeres a tomar medidas para prevenir ser víctimas de la violencia doméstica.
“Antes de dejar entrar a un hombre a tu vida, debes indagar sobre su pasado, conocer cómo era con su anterior pareja, investiga si tiene antecedentes de violencia”, señaló en un comunicado de prensa.
“La mujer no debe creer que con ella será diferente. Si fue violento en el pasado, seguramente en cualquier momento con ella también lo será. Por eso es mejor alejarse a tiempo y salvar su vida, porque la conducta violenta sin tratamiento arrecia, no disminuye”, advirtió.
AGRESION A MORDISCOS
Humacao fue escenario de otra de las agresiones contra una mujer. Allí un hombre mutiló a mordiscos y golpes el rostro de su compañera consensual. El mordisco ocasionó que la mujer perdiera parte de la nariz, informó la Policía.
El agresor fue identificado como Héctor R. Ortiz Ramos, de 27 años, quien anoche se encontraba detenido. El incidente, reportado en la tarde de ayer, ocurrió en la urbanización Las Leandras, en Humacao.
La víctima fue trasladada al Centro Médico de Río Piedras para una cirugía facial.
Mientras, 3ERA VICTIMA en un colmado de la urbanización Las Delicias, en Ponce, una mujer murió y otra resultó herida tras una discusión con un hombre, informó el jefe del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Perla del Sur, el inspector Richard Nazario. Las victimas fueron Nancy Soler López, de 54 años de edad, murió tras recibir once puñaladas. Su acompañante, María Moura Ortiz, de 42 años, recibió una herida abierta en un brazo, se informó.
El supuesto agresor, quien es vecino del negocio, fue identificado como Víctor J. Rodríguez Jorge, de 45 años de edad.
El hombre se encontraba anoche en la espera de radicación de cargos por asesinato, agresión y ley de armas, se informó.
El inspector Nazario explicó que las féminas llegaron al colmado y discutieron con el individuo, quien sacó una cuchilla y las atacó.
COMENTAR SOBRE LA NOTICIA:EN UNA VIOLENCIA GENERALIZADA LA VIOLENCIA CON TRA LA MUJER SE AGUDIZA Y COMO SE AFECTA UN NIÑO O UNA NIÑA QUE VIVE ESTA VIOLENCIA A DIARIO QUE HA SU VEZ ESTE PATRON LE CONDUCE A SER UN AGRESOR O AGRESORA EN SU FUTURO CUANDO TENGA PAREJA PORQUE LO QUE APRENDIO ES QUE LOS PROBLEMAS DE LAS PAREJAS SE RECUELVEN A GOLPES. ESTA CONSECUENCIA NUNCA VA A DETENER ESTE CIRCULKO VICIOSO QUE SE ESTA DANDO EN PUERTO RICO. YO SIEMPRE HE DICHO QUE LA META TIENE QUE SER UNA EDUCACION DONDE SE ROMPA CON UNA SOCIALIZACION DE QUE LOS HOMBRE EL ES FUERTE Y LA MUJER SUMIZA QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS DERECHO A VIVIR UNA VIDA EN PAZ Y SIN VIOLENCIA. PERO ESTO TIENE QUE COMENZARSE DESDE LA NIÑEZ TANTO PARA EL NIÑO COMO PARA LA NIÑA. Y TENER CLARO EL RESPETO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS CON LA QUE NOS RELACIONAMOS.
DEBEO MENCIONAR ESTE ESTUDIO QUE SE HIZO EN ENPAÑA DONDE PUERTO RICO SALE BASTANTE MAL PARADO EN LA VIOLENCIA DOMESTICA:
Puerto Rico está tercero en el mundo en homicidios domésticos de mujeres 30 de abril de 2010 10:54 a.m.
Agencia EFE Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006.
La conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, y presentado hoy en Madrid, en base al estudio realizado en conjunto en 135 países del mundo.
Co incretamente, y según dicho informe, en 2006, fueron asesinadas cuarenta mujeres por millón en todo el continente americano, siendo los países con una mayor prevalencia los centroamericanos y caribeños.
As, El Salvador (129 mujeres por millón), Guatemala (93) y Honduras (45), ocupan junto a Colombia, único país destacado en el área sudamericana con 50 mujeres por millón, los primeros puestos en cuanto a feminicidios en general.
Re aspecto a los asesinatos de mujeres cometidos dentro del ámbito doméstico, de los cuarenta países estudiados, la mayor prevalencia la tuvieron la República Dominicana (22 mujeres por millón), Panamá (15) y Puerto Rico (12).
De los 35 países analizados en cuanto al número de feminicidios ocurridos entre parejas o ex parejas, el informe destaca que un 25.72 por ciento son americanos, y una vez más son los pertenecientes al área latinoamericana los que presentan los índices más elevados.
En Entre ellos, Puerto Rico, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Colombia y Nicaragua se sitúan por encima de la media, establecida por el estudio en cinco mujeres asesinadas por millón en 2006.
En cuanto a la evolución del fenómeno del feminicidio en los países de América Latina entre los años 2000 y 2006, la República Dominicana destaca como uno de los que ha experimentado un mayor incremento, a pesar del descenso generalizado en el resto del mundo.
Mé mexico y Colombia encabezan la lista de los países de la zona con un mayor número de mujeres asesinadas en el ámbito doméstico, mientras que éste último ocupa, además, el segundo puesto en relación a los feminicidios entre parejas o ex parejas.
\ las armas blancas siguen siendo, en general, la principal herramienta para matar, aunque en el caso de Puerto Rico y Colombia los asesinos eligen con diferencia las armas de fuego.
El el estudio concluye además que, los países latinoamericanos han avanzado mucho en la elaboración de leyes contra el feminicidio, pero el principal problema sigue siendo su ejecución, ya que, según las fuentes consultadas, principalmente ONG que trabajan en la zona, seis de cada diez jueces y fiscales no las aplican.
PARA TERMINAR MENSAJE : Libro Reflexiones de la Vida, “Baila como si nadie te estuviera viendo”
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y AIDITA TE DICE RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
Terminar con la CANCION: “ CANTO PAZ” de Xiomara Fortuna de República Dominicana
----------------------------------------------------------------------------------------
2DO PROGRAMA:
"MUJERES COMO YO" 17 de mayo de 2010
BUENOS DIAS
HOLA SOY AIDITA CRUZ ALICEA BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS EN MI SEGUNDO PROGRAMA MUJERES COMO YO
1- El tema que nos inicio el programa es la cancion Maria se bebe las calles de Pasion Vega española que canta muy hermoso.
2- UNO DE LOS LEMAS DE NUESTRO PROGRAMA: NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
3- PARTICIPACION EN LA ASAMBLEA DEL CENTRO CULTURAL
4- COMENTAR SOBRE EL ARTICULO: Se usa o se abusa de la cirugía plástica?
TeleSUR _ 1ero. de mayo de 2010
¿Por qué se llama cirugía plástica? Si se parte del término plástica, el diccionario de la Real Academia, lo define como "l. Arte de moldear una sustancia blanda, como la arcilla o la cera. Aspecto de una persona o cosa desde el punto de vista de la estética".
La palabra plástico en cirugía plástica proviene del griego plastikos que significa moldear o dar forma. Es una buena manera de describir lo que los cirujanos hacen: "moldear" y "dar forma" al cuerpo humano.
El mercado de las cirugías plásticas se ha convertido en uno de los más productivos de la época, sus efectos se hacen cada vez más evidentes. En el cine, en el mercado, en el trabajo, ver una mujer con implantes mamarios, dejo de ser una novedad.
De hecho, estadísticas de la Sociedad de Cirugía Plástica en Estados Unidos refieren que el pasado
año de 2009 se realizaron, sólo en ese país norteamericano, unas 350 mil operaciones de mamoplastia (implantes de mama), un promedio de 958 diarias.
Las mujeres como principal consumidor
En reiteradas ocasiones las mujeres se ven impulsadas a operarse por la insatisfacción que demuestra el entorno, o su ser más allegado, 'su esposo o pareja', hacia sus cuerpos, incluso existen casos en los que, por complacer un capricho físico, se ha desplazado el valor de la mujer.
La adolescente Leydi Guevara, de 17 años, también en entrevista expresó sentirse feliz y más aceptada por los hombres desde que agrandó sus senos a través de un cirugía.
"Ellos me miran más, soy el centro de atracción cuando uso escotes y eso me hace sentir feliz. Siento que tomé la mejor decisión de mi vida". Al parecer la mamoplastia le solventó el mal estado emocional que le generaba tener un busto pequeño.
En un artículo publicado en la página web de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y Reconstructiva que, "mientras que la cirugía plástica puede mejorar una parte de tu cuerpo, es raro que mejora tu vida. Asegúrese de que sus metas son realistas".
En la misma línea se expresó el cirujano Bernardino Marvéz Hernández: "existen mujeres que tenían un gran físico y una gran inteligencia, verdaderamente armónicos, bien aceptables y admirables, pero convierten su cuerpo en una figura extravagante, que está bien lejos de la estética y de la verdadera belleza, para venderlos en el mercado de la publicidad, y quien se la hace (la cirugía), está bien seguro que está alterando la anatomía y el funcionalismo de un individuo".
El sueño de la eterna juventud
El sueño de la eterna juventud es una de las debilidades del ser humano que es empleada por la publicidad, el mercado y la cirugía estética para complacer peticiones meramente cosméticas.
Sin embargo, el afán de permanecer siempre joven se desvanece frente a un hecho indetenible como la edad. La cirugía plástica surge como una opción, pero se convierte en una esclavitud.
"Una vez que se haga una primera cirugía, irremediablemente va a ser sometida a muchas más, porque siempre va a no querer tener una arrugas. Siempre va a querer verse como la Mona Lisa (...) y resulta que los estragos del tiempo no perdonan, y entonces esos tejidos van sufriendo trasformaciones que a veces no se pueden recuperar", precisó el médico cirujano Marvéz.
"Los tejidos y la edad son inexorables, y se van transformando. Cada cierto tiempo se hacen más notorias esas transformaciones y esos cambios orgánicos que son normales porque no se escapan de la acción de la edad, de la acción del tiempo", añadió.
"Tengo la experiencia por tantos años de haber visto, damas que comenzaron desde muy temprano a deformarse su cuerpo sin ninguna necesidad y hoy, cuando han llegado a la edad madura, es cuando se deforma de una manera tal, que cae en el terreno de la ridiculez, porque ya no hay forma de hacerle más daño a esos tejidos para lograr algo bien parecido a lo normal y se convierten en personas deformes", señaló el especialista Marvéz.
"En el caso del busto pasa lo mismo, además los grandes riesgos que corren, no son pocos los accidentes mortales que existen por anafilaxis anestésicas es decir, por intolerancia a la anestesia, además de los rechazos a prótesis y una serie de cosas, no son escasos los casos", agregó
El 30 de noviembre de 2009, la reconocida modelo argentina, Solange Magnano, murió luego de
haberse sometido a una bioplastía de glúteo y casi se muere la conocida cantante Alejandra Guzman de la misma operación.
Los hombres no escapan del mercado. Según un estudio realizado entre septiembre de 1998 y enero de 2005, por un equipo del Centro de Andrología St. Peter, en Londres l a diario a miles de usuarios, el alargamiento de pene se ha convertido en una de las operaciones más demandadas por varones de todo el mundo. Aunque también se ha demostrado que muchos pacientes no quedaron satisfechos con
el resultado después de pasar por el quirófano.
Atraves de los tiempos hemos visto como las personas se han sometido a diferentes procedimientos muchas veces por vanidasd o tambien por cuestiones culturales mas bien obligatorias para las mujeres como la que obligaba a tener los pies pequeños pequenos a las niñas chinas que les desfiguran sus pies, en otras las clicterestomia que son una violacion a los mas elementales derechos.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Hace tiempo vengo preocupada por las losetas de la Plaza y las aceras del pueblo debido a que cuando llueve resbalan terriblemente. En la plaza publica hay un abandono porque muchas de las lozetas
se han dañado o se han roto y tenemos muchos huecos en la plaza no es solamente que las personas pueden caerse y podrian demandar al municipio sino que la de la plaza no esta bonita, eso
sin mencionar una fuente que nunca ha funcionado, me pregunto quien eso esa fuente que nunca la arreglo y cuanto nos costo a los aiboniteños, como no se demando para que le arreglara los vicios de construccion, se hubiera podido demandar, porque el Alcalde de aquel entonces miro para el otro lado.
GRACIAS POR ESCUCHAR MI SEGUNDO PROGRAMA, LES ESPERO EL PROXIMO MIERCOLES CON OTRO TEMA.
“RECUERDEN PEQUEÑOS DETALLES, HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
------------------------------------------------------------------------------------
3er. PROGRAMA DE RADIO
"MUJERES COMO YO"
Presentacion del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA: LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Cancion dedicada a los estudiantes: QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES, CANTA MERCEDES SOSA.
DEDICO ESTE PROGRAMA A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Les traigo partes de un articulo que me recordo la epoca de los 60 y 70 donde los independentista fuimos perseguidos y carpeteados.
23 de mayo de 2010
Los viejos fantasmas no reencarnaremos
Por Alejandro Suárez Vincenty, *El autor tiene un bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, cursa su segundo año en la Escuela de Derecho de la UPR y es parte del cuerpo de Editores de la Revista Jurídica.
Editorial especial para DESDE ADENTRO
En estos días es inevitable remontarme los años cuando, en los salones de esta misma institución universitaria, estudiaba la oscura historia de persecución política en nuestro país. Todavía recuerdo como, al estudiar los viciados juicios en contra de Pedro Albizu Campos, la masacre de Río Piedras, la muerte de Antonia Martínez, la Ley de la Mordaza, el carpeteo y el Cerro Maravilla, por solo mencionar algunos de los más notorios eventos de persecución política en nuestro país, el sentimiento era uno dual.
Desde el comienzo de este proceso huelgario, la administración (gubernamental y universitaria) ignoró las razones que tuvo estudiantado para realizar un paro institucional. En lugar de explicar, rebatir y contestar, se concentraron en emplear elementos discursivos anticuados, cuyo único norte es el descrédito del mensajero. Percatándonos de estas viejas malas mañas, nos dimos a la tarea de deconstruir dicho discurso para poder llegar a la sustancia de nuestros reclamos. En eso hemos sido exitosos.
Tal como si fuese Carlos Romero Barceló el guionista de ésta novela, tachaban de títeres, criminales y hasta terroristas a todos aquellos que osaran discrepar del discurso oficialista. Además, utilizaron las capuchas para ignorar los reclamos y justificar enfrentamientos violentos entre los y las estudiantes y las fuerzas represivas del Estado. También, nos acusaron de llevar agendas ocultas, de ser marionetas de fuerzas externas a la universidad y nos calificaron como un “minúsculo grupo” que le impide estudiar a la “gran mayoría” de los estudiantes.
Ahora, con el rostro al descubierto, y a pesar de las amenazas de represalias administrativas, judiciales y físicas, nos escudamos con flores de las peligrosas macanas de la Fuerza de Choque. Supimos enfocar la lucha en reclamos propiamente universitarios y recibimos con entusiasmo y agradecimiento la solidaridad de todos aquellos que nos la han ofrecido, mas no por ello hemos renunciado a nuestro criterio propio. Hemos sido siempre los que llevamos con mucho recelo la voz cantante en nuestra lucha. Además, evidenciamos la diversidad que existe dentro del movimiento estudiantil y la hemos utilizado a nuestro favor. Tomamos lo mejor de cada óptica y hemos elaborado, enriquecido y renovado nuestro discurso continuamente. Así logramos que cada día se solidaricen sectores más amplios y diversos de nuestra sociedad.
La importancia de nuestras exigencias se demostró cuando, por primera vez en la historia, se paralizaron los once recintos que componen el sistema universitario de la UPR. Además, contrario a lo que muchos esperaban, el estudiantado del recinto de Río Piedras ratificó su huelga por mayoría evidente, en una asamblea impulsada por la administración universitaria y realizada bajo sus términos y condiciones. Por último, el claustro del sistema de la UPR, reunidos en una histórica asamblea, también se solidarizó con los reclamos estudiantiles y la huelga.
Nuestro éxito al deconstruir el trillado discurso dejó a la oficialidad sin argumentos. Así, aquellos paradigmas que creíamos firmes comienzaron a desvanecerse.
No obstante, en la medida en que el estudiantado atina victorias argumentativas y persuade al resto de la ciudadanía, la persecución política y la represión policiaca va en aumento. Tan trágica ecuación, nos deja con los lamentables sucesos del Sheraton en donde la violencia desmedida e injustificada quedó evidenciada por los medios de comunicación. Todos vimos como un funcionario público de alta jerarquía, como lo es el Superintendente Auxiliar de la Policía de Puerto Rico, José Rosa Carrasquillo, pateaba en el suelo a un manifestante indefenso mientras otros agentes le daban choques eléctricos que casi le causan la muerte. Otros dos compañeros enfrentan la posibilidad de serios cargos criminales por su mera presencia en la manifestación y por ser solidarios con la causa estudiantil.
A espaldas del ojo público la Policía aumentó las intervenciones, los actos de provocación y la presencia de “la unidad de carpeteo” es cada vez más evidente cuando agentes uniformados, pero no identificados con sus números de placa, retratan y graban abiertamente a los manifestantes sin motivo alguno.
Si bien estaba conciente de lo retrógrado y reaccionario que podían llegar a ser algunos elementos de este nuevo gobierno, mi formación y experiencia de vida me hacían tomar por sentado ciertas garantías y entendidos de convivencia social que me impedían anticipar tan vulgar y burdo uso del poder. Ahí radicaba mi ingenuidad.
Cuando nos embarcamos en este proceso, siguiendo el ejemplo de aquellos que nos antecedieron, decidimos convertir en presente nuestro ideario del futuro. Decidimos concretizar nuestro anhelo de una educación pública, accesible y de calidad. En la marcha, se nos ha sumado una inesperada tarea.
No obstante, dicha tarea trasciende la problemática estudiantil. Nos corresponde a todos y todas, dejar de tomar por sentado aquellas formas de convivencia que entendíamos básicas pues se encuentran bajo ataque. Es hora de dejarle saber a Luis Fortuño, Rodríguez Ema, Figueroa Sancha, De la Torre, Ygrí Rivera y Ana Guadalupe, que no estamos dispuestos a volver al pasado. Demostremos que, como pueblo, hemos sacado provecho de esta experiencia histórica y no caeremos en la trampa de justificar la persecución y la represión a base de tácticas mediáticas dirigidas a difundir el miedo, el odio y la intolerancia.
Que les quede claro, tales vueltas discursivas y prácticas represivas son fantasmas del pasado que no dejaremos reencarnar.
Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico: Conozca a quienes secuestran nuestra Universidad
PERIODICO CLARIDAD
Quién es quién en la Junta de Síndicos
La Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico refleja los juegos y rejuegos de la política puertorriqueña. Está compuesta por trece miembros, y en este momento, la administración de Luis Fortuño y el PNP cuenta con una mayoría de siete miembros, lo suficiente como para imponerse.
1- Ygrí Rivera de Martínez - Nombrada originalmente por Pedro Roselló y refrendada por Aníbal Acevedo Vilá, la presidenta de la Junta de Síndicos, ha sido muy cercana a las administraciones PNP desde que fue ayudante del ex gobernador Carlos Romero Barceló, quien la nombró Jueza Superior.
2- Pero quien verdaderamente manda en la Junta de Síndicos es el Dr. Norman Maldonado, fue presidente de la Universidad de Puerto Rico bajo la administración de Pedro Rosselló. Tiene una gran amistad con el Secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema y de ex gobernador Carlos Romero Barceló.
3- El ingeniero Rosado Manzanet fue en otro tiempo miembro de la Junta de Directores del proyecto Plaza Universitaria, nombrado a dicha posición por el doctor Norman Maldonado, cuando éste era Presidente de la Universidad de Puerto Rico. Sobre Francisco Fantauzzi se sabe que figura entre los donantes políticos de la campaña de Carlos Romero Barceló para Comisionado Residente y que es socio de una empresa llamada Caribbean Housing Consultants, que no se sabe a qué se dedica.
4- Completan los votos de la mayoría los síndicos Agustín Cabrer Roig y Carlos J. Dávila Torres. Donante vinculado a las campañas de Luis Fortuño, Agustín Cabrer es presidente de Antonio Roig Sucesores y un conocido desarrollista de grandes proyectos, como el Marbella Club en Palmas del Mar. Está activo en la Asociación de Constructores de Hogares y la Asociación de Contratistas Generales, conocidos grupos de presión que promueven los intereses de los grandes desarrollistas.
5- Por su parte, Dávila Torres, quien fue traído a la Junta de Síndicos por el ex candidato a la gobernación por el PNP, Carlos Pesquera, es Contador Público Autorizado. Fue vicepresidente de Citibank en Puerto Rico y luego del Westernbank, el recién fracasado banco de origen mayagüezano. Su vínculo PNP se refuerza a través de su hermano, Jorge Dávila, ex secretario general de dicho partido.
.
6- Por otra parte, están los nombrados por las pasadas administraciones del Partido Popular Democrático. De éstos quedan aún tres: la comunicadora Marisara Pont, quien fuera nominada como Secretaria de Estado por el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá y cuyo nombramiento fue torpedeado en el Senado; la abogada Isabel Picó Vidal, esposa del Juez Presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton, y quien una vez fue profesora en la Universidad; y el doctor en pediatría, Carlos Pérez Díaz.
Los restantes miembros de la Junta son los electos por la comunidad universitaria: las dos claustrales, doctora Rosa Amelia Franqui y la profesora Carmen E. Cotto Rivera, y el representante estudiantil, el estudiante de Derecho Carlos Pagán Cuevas.
Se ha generado una creciente inquietud en amplio sectores de nuestro pueblo, que ahora piensan que ni este Gobierno, ni la Junta de Síndicos, ni las autoridades universitarias cuentan con la capacidad, el conocimiento, el temple y el interés para liderar y administrar cómo debe ser la Universidad de Puerto Rico.
Con el secuestro de la Junta de Síndicos, la administración de Luis Fortuño y el PNP pretende apoderarse de la Universidad de Puerto Rico para destruirla, como parte de su agenda ya demostrada de destruir todo aquello que sea genuinamente puertorriqueño. Queda al resto del País decidir si se lo permite.
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
En la semana pasada fui a hacerme un aprueba en el Hospital Menonita y me sorprendio que tuvieran un cuadro del artista Marcano del intelectual Educador, filósofo, libertador, sociólogo y escritor Eugenio Maria de Hostos. Posiblemente quien le toco colocar estos cuadros en las paredes no tenia idea de quien este insigne patriota nuestro. Se le ha llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina ademas donde implantó una nueva pedagogía en Republica Dominicana y Chile dirigida a formar seres humanos completos capaces de construir en nuestros países sociedades libres. Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo (capital)siendo el único puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en Santo Domingo y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuése libre.
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS
---------------------------------------------------------------------------------------
4TO PROGRAMA: "Mujeres Como YO"
Muy buenos días, bienvenidos a nuestro Programa Mujeres como yo.
Quiero disculparme debido a que mi anterior programa el miércoles pasado tuvo problemas técnicos. Debido a el cambio del programa para los sábados, no pudimos estar con ustedes porque ya tenia compromisos previos. Pero aquí estamos de nuevo.
Quiero comentar con ustedes sobre tres actividades en las que participe el fin de semana pasado y dedicare este programa a un patriota mayaguezano que esta enfermo y que tiene todo mi respeto por su verticalidad y su compromiso con la libertad de nuestro país.
ES EL LICENCIADO DON JUAN MARI BRAS.
1- Como primer punto destaco que asistí a la Premier de la Obra de Teatro “ALAS DE MARIPOSA” en Bellass Artes, esta premier tenia el fin de donar el dinero de la entrada para la organziacion de apoyo y ayuda “Solidaridad con las Mujeres y Niñas Haitianas”. Esta obra escrita por la puertorriqueña María Suarez quien vive hace años en Costa Rica y que fue de las primeras mujeres en tener una estación de radio en internet para llevar información y apoyo a las mujeres en el mundo entero. Esta obra la baso en su tesis de doctorado donde planteaba que las mujeres hemos hecho grandes contribuciones para la humanidad y no se nos ha reconocido.
HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DIA Y SON BUENOS. HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES. HAY QUIENES LUCHAN MUCHOPS AÑOS Y SON MUY BUENOS. PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON LOS IMPRECINDIBLES. BERTOLT BRECHT
2- El sábado pasado en Caguas se le rindió un merecido homenaje a Don Juan Mari Bras, el cual padece de cáncer. Este hombre dedicado a la lucha por la Independencia de Puerto Rico toda su vida encara la enfermedad con la misma valentía que ha tenido para defender verticalmente la ideología en la que cree. Ha dado todo a la patria hasta la vida de su hijo Santiago Mari Pesquera de quien todavía no se ha aclarado quien fue su asesino aunque los independentistas sabemos que lo hicieron para darle un escarmiento al patriota pero nunca han logrado doblegarlo. En estos últimos años ha tenido que cerrar el bufete al que dediqué 50 años, defendiendo a los trabajadores. Ha sido profesor por 15 años en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos. Y dice claramente que no dejara hasta su último aliento, que es mi lucha patriótica”, dijo con la firmeza, el énfasis y el movimiento que siempre hacia con sus manos siempre en sus discursos. En el evento del sábado que se lo trasmitieron por internet para que pudiera verlo el publico le enviamos un aplauso de pie y gritamos la consigna de siempre !MARI SEGURO A LOS YANKIS DALE DURO! Rogamos por su recuperación del PRIMER CIUDANO PUERTORRIQUEÑO.
3- Para terminar comparto con ustedes lo que fue el concierto de Silvio Rodriguez cantautor cubano que nos visito. Soy una ferviente admiradora de este compositor y cantante. Sus canciones son pura poesía y sus manifestaciones a través de ellas nos permiten dar fe de lo que es cuestionar un sistema capitalista sin freno en el que vivimos.
Estaba tan emocionada con la música que me inspira y me emociona escribí lo siguiente “Mientras en mi mente sin cerrar los ojos escuchaba las canciones haciendo un recorrido por mi vida desde los años 70. En esa época lo escuchábamos por medio de “cassette” que nos pasábamos unos a otros cada vez que alguien tenia la oportunidad de conseguir alguna música de Silvio. Nos aprendíamos las canciones y como en el concierto las cantábamos como si fueran himnos patrióticos. Así distinto a otras mujeres que las enamoraban con canciones de Marco Antonino Muñiz o diferentes tríos a mi me enamoraron con Silvio específicamente con sus canciones de losTrípticos”.
Mi lecho esta tendido.
Me has hecho un gran favor,
pero en el sitio en que estaba dormido
no encontré mi corazón.
¿Donde me lo quitaste?
¿Que has hecho al fin con el?
Hiciste tu labor y te marchaste
y ahora ya no se querer.
No quiero tal favor
deja en su lugar
a ese corazón.
Deja a mi viejo en su escondite
puede que aún lo necesite.
No lo despojes de su amparo
vaya favor para ser caro.
Hoy me tendiste lecho,
para después volar,
hoy me llevaste el mundo de mi pecho,
hoy la aurora es soledad
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
Despues que se borrara de mapa de la historia de la Casa Degetau el “Comite de Rescate de la Casa Degetau” que tantos años trabajamos para que no se destriuyera la casa y que ahora aparece con que el Patronato Historico de Aibonito hizo todo para el rescate de la casa. Me poregunto donde estan los 400,000 dolares que dijo el Alcalde que habia para comenzar los trtabajos hcia la reconstruccion de la Casa Degetau. Que pasa que no comienzan de nuevola estan utilizando como potrero ya que hemos visto de nuvo los caballos por alli. A los que tanto se vanaglorean que hacen trabajo para mantener estas estructuras del pueblo que se pongan las pilas.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
5TO PROGRAMA DE RADIO
LIBRETO
Musica: LA NUEVA ESCUELA DE SILVIO RODRIGUEZ
Presentación del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA:
DEFENDER LA EDUCACION PUBLICA EN NUESTRO PAIS ES TEMA DE IMPORTANTE EN ESTOS TIEMPOS EN QUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS PELIGRA ANTE EL MONSTRUO DE LA PRIVATIZACION Y LA INTRANCIGENCIA.
PARA COMENTAR ESTA SITUACION LO HAGO MEDIANTE UN DISCURSO DE EL PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSE MUJICA EN SU TOMA DE POSECION EN AÑO PASADO. AUNQUE EN ESTOS TIEMPOS VEMOS TODO A TRAVES DE UN CRISTAL GRIS QUE NOS NUBLA LA VISTA, ESTE HOMBRE FUE UN GUERRILLERO TUPAMAROS EN LOS AÑOS 70, AHORA ES TODO UN SEÑOR PRESIDENTE DE SU PAIS Y AL LADO CAMINA SU COMPAÑERA DE GUERRILAS QUE AHORA ES LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO.
Dice Jose Mujica:
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que camina o corre , llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida pueda ofrecer a su gente, una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de comida.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de cosas. No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abanicarse en lugar de prender el aire acondicionado. Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Así que amigos y amigas , vayan y contagien el placer por el conocimiento.
LA EDUCACION ES EL CAMINO
El puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.
Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Por eso necesitamos que todos y todas y sobre todo los niños y niñas sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Escuelas de tiempo completo, universidades accesibles o sea educación masificada para todos y todas. probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros niños y niñas. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica. Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación. No hay tarea más grande delante de nosotros.
SEGUNDO TEMA:
A proposito de un testimonio desgarrador en esta semana en Primera Hora sobre un caso de incesto traigo este segundo tema.
El abuso sexual, incesto, la violencia que todos y todas callamos:
Aunque es impredecible conocer cuándo ocurrirán este tipo de incidentes, los expertos aseguran que es posible prevenir la agresión o tomar acción rápida para evitar mayores daños en casos lamentables.
La violencia sexual está definida por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés), como cualquier acto sexual en contra de la voluntad de la persona, ya sea porque no lo consiente o porque no tiene la capacidad para consentir.
Según una encuesta realizada hace cinco años por el Departamento de Educación (DE), seis de cada cien estudiantes puertorriqueños, de noveno a duodécimo grado, han sido forzados alguna vez en sus vidas a sostener una relación sexual sin su consentimiento. Este estudio reveló, además, que uno de cada diez estudiantes de duodécimo grado ha sido agredido sexualmente en alguna ocasión.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
De acuerdo con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), las regiones rurales suelen tener mayor incidencia de violencia sexual en la Isla, pues son áreas bien cerradas, donde hay mucha vulnerabilidad de las víctimas.
Cuando trabaje con Casa Pensamiento tuvimos muchos casos de incesto y agresion sexual de mujeres ya adultas que habian callado su abuso por años y que en busca de recuperar su autoestima y su estabilidad emocional fueron en busca de ayuda.
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO
Y POR SI FUERAS POCO LES TRAIGO LA SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
ERAMOS MUCHO Y PARIO LA MULA RESULTA QUE AHORA EN PUERTO RICO SE CELEBRA LOS 50 AÑOS DE LA REVISTA PLAYBOY QUE SE DEDICA A EXPLOTAR SEXUALMENTE EL CUERPO DE LAS MUJERES Y ALGUNOS SE SIENTREN ORGULLOSOS DE ESA ATROCIDAD Y EL GOBIERNO PERMITIO QUE ESTO SE LLEVARA A CABO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES, PERO EL QUE ESTOS HOMBRES QUE SON LOS DUEÑOS DE ESTA HAYAN VIVIDO EXPLOTANDO MUJERES NO ES IMPORTANTE PORQUE LO IMPORTANTE ES EL DINERO, ENTONCES NO DIGAN QUE LA GENTE HA PERDIDO LOS VALORES LO DICEN CON LA BOCA DE COMER PERO CON SUS ACCIONES EL ,MENSAJE ES OTRO.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
---------------------------------------------------------------------------------------
PASA A LA PAGINA DONDE ESTAN LOS PROGRAMAS DEL 6 AL 10.

No hay comentarios:
Publicar un comentario