Powered By Blogger

sábado, 28 de agosto de 2010

LIBRETOS DE PROGRAMAS DE RADIO (Del 6 al 10)

6TO PROGRAMA: "Mujeres Como YO"

Música: MECANO


PRIMER TEMA:
La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.[1] La palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.[2]
A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay muchas veces se usapara para ambos. Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
Homosexualidad en la población
Artículo principal: Orientaciones sexuales existentes en la sociedad

Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, mantienen relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el clóset. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar.

En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están saliendo del closet' o que 'han salido del closet', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual.
No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden.

La mayor parte de los estudios al azar efectuados en los Estados Unidos y en Europa occidental estiman que alrededor del 8 por ciento de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2 por ciento admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales. El National Opinion Research Center ("Centro Nacional de Investigación en Opiniones", en español) ha informado que aproximadamente el 0,7 por ciento de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales.

Homofobia
La homofobia es la aversión, el odio irracional, el miedo, el prejuicio o la discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también suele incluirse a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y también a aquellas que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas que tienen manerismos.

El discrimen y los prejuicios hacen mucho daño a las personas que no pueden asumir su identidad como homosexual o lesbiana. Tanto es así que muchas personas han llegado a suicidarse por la negación y la presión que son sometidos y últimamente a los asesinatos de odio que se han manifestado en Puerto Rico en los últimos anos. Ya hay muchos paises que han hecho leyes en contra del discrimen y hasta les permiten casarse. En Puerto Rico tenemos los fundamentalistas donde hay unos personajes que se dedican a despotrillar en contra de los gays y lesbianas. Estas personas incitan al odio contradictoriamente diciendo que son religiosos hacia a unas personas que al igual que yo y ustedes aportan como profesionales en lo político, económico y cultural en esta sociedad. Todavia en otras partes del mundo se exponen a la pena capital en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Sudán y Yemen, mientras que también es perseguida y castigada en otros estados: Bangladesh, Bhután, Guyana, India, las Maldivas, Nepal, Singapur y Uganda.

SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO

Por si no lo sabian ahora resulta que somos una colonia de Barranquitas y un barrio de Guaynabo. El otro dia me hicieron una adivinanza Cual es el barrio mas lejos de Guyanabo pues Aibonito a mi no me dio ninguna gracia. Eso es lo que andan por ahi diciendo usted sabe porque es que se dice, solo fijese en los parquimetros entre otras cosas no sabemos si tambien trajeron el bitumul mezclado con tierra. Por otro lado tenemos melodiando por todas nuestras organizaciones un personaje sabe lo todo, con una labia que convense a los incautos. Cuidado que con esa pelita monga aqui en este pueblo vienen muchos y resulta que se nos quedan con el quiosko.

HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
-------------------------------------------------------------------------------------

7MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"


Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.

En el día de hoy vamos a presentarles el tema sobre la mujer de edad avanzada.

PENSAMIENTO ANONIMO:

“Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que solo cabe el ímpetu de los años jóvenes.

Yo no se si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfrute tanto de cada momento de mi existencia. (Anónimo)

Hace algún tiempo vengo trabajando con el proyecto “Envejecer Juntas” donde la figura principal es la mujer de mayor edad. Además de educarme sobre el tema del envejecimiento dedique junto a otras compañeras a verificar cuales son las necesidades especificas de las mujeres de mayor edad que viven solas donde encontramos hallazgos que nos reflejan la necesidad de servicios que tienen en especial aquellas que viven en comunidades aisladas.

Las mujeres de mayor edad están presas de la soledad así lo comprobamos al entrevistar a mas de cien mujeres en el área central y con una mayoría en Aibonito. En una sociedad orientada por un culto a la juventud, las mujeres tanto de mediana edad como de edad más avanzada tienen que luchar contra la discriminación por edad. Se nos juzga con criterios diferentes, se considera que las mujeres son “viejas” antes que los hombres. La creencia sexista relega a las mujeres a la crianza de los hijos/as y al trabajo doméstico exclusivamente, cuando hijos/as dejan el hogar (nido vacío) se cree que terminan nuestras posibilidades. El tema del envejecimiento esta renegado y hasta las mismas mujeres como parte de su socialización evadimos enfrentarlo hasta que ya somos viejas porque no nos queda mas remedio aunque para muchas siguen luchando y se someten a grandes cirugías por la presión de la sociedad que nos discrimina. Ser viejas es una vergüenza y es necesario ocultarlo por todos los medios. Sin embargo constituye un hecho natural del cual no podemos escapar.

Algunos de los resultados fueron un 64% porciento de las mujeres viven en áreas rurales y un 36% son de zona urbana.

Las edades fluctuaron entre 46 años hasta 92 y para muchas de ellas su paso por la escuela fue muy breve, señalo tres puntos importantes un 39% solo tenían un 1er grado a 6to., otras solo de 6to. a 9no. para un 13% y un 14% no sabían leer ni escribir, este porciento podría ser más alto pero algunas de ellas no quisieron contestar esta pregunta por sentir vergüenza de no tener estas destrezas tan necesarias en sus vidas, así lo constatamos en conversaciones con ellas informalmente.

Cuando hablamos de pobreza de la población a la que nos referimos es que entramos a la parte más dramática. Aquí también tenemos que tocar la parte del olvido en el país por su gente, esta vez nos referimos a la transportación fue muy marcado el oír con voz entrecortada a una mujer que vive en una comunidad aislada: “Hace casi un año no puedo ir al pueblo, no tenemos transportación pública y un taxi cuesta 14 dólares ida y vuelta que no tengo, no puedo ir a buscar mis medicamentos ni tampoco ir a mi iglesia”. Triste realidad si la unimos a que un 61% de ellas vive con menos de $500.00 podemos decir que si le aplica a que las mujeres de mayor edad es un sector que vive en extrema pobreza. ¿Puede una persona en este país con estos ingresos vivir su vejez con dignidad en este país?

Cada entrevista una historia, cada historia una mujer, cada mujer un lamento, cada lamento un espíritu que quiso ser libre pero la sociedad con sus ataduras no se lo permitió. Por eso lloramos juntas, porque su historia es igual a la mía, a la tuya y la de tantas. A todas ellas gracias por permitirnos conocer sus vivencias, inquietudes, necesidades, pasiones e historias, urge atender esta población relegada al olvido.


SEGUIREMOS EN NUESTRO PROXIMO PROGRAMA HABLANDO SOBRE ESTE TEMA QUE ES BASTANTE EXTENSO DEBIDO A LA NECESIDAD DE ATENCION DE NUESTRAS MUJERES MAYORES QUE SE NOS OLVIDA QUE DIERON TODO EN SU VIDA EN FUNCION DE LOS DEMAS.


LAS CANTO COMO LAS VEO

El martes 30 de junio de 2010 fue un día nefasto para la historia en Puerto Rico, no digo para la democracia porque hace tiempo digo que en este país los gobiernos no saben lo que esta palabra significa. El martes mientras escuchaba lo que pasaba en el Capitolio me sentía indignada, furiosa e impotente de ver tanta violencia de estos policías enviados por los que aparecen como corderos ahora señalando a otros como los agitadores. Ellos son los que tienen el poder, las armas y toda la fuerza para reprimir el pueblo. Me declaro en desobediencia civil en contra del gobierno facista, represor, dictatorial que atropella y quiere hacer callar a los que denunciamos la violación de nuestros derechos constitucionales como lo son la libre expresión, el derecho a reunirse y asociarte, la violación del derecho a la información por medio de la prensa. Ya habíamos catalogado a este gobierno como uno de corte facista, represor y totalitario. En otras palabras ahora podemos decir que estamos viviendo una colonia dictatorial. GENTE NO SE QUEDEN DORMIDOS TENEMOS QUE DEFENDER A ESTE PAIS.

HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------

8MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"

Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.


Pensamiento de Albert Eistein

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo, sin quedar “superado”.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

En el día continuamosa presentandoles el tema sobre la mujer de edad avanzada.

Según coincidieron varias autoridades en gerontología y demografía, con la generación conocida como los “baby boomers”, a partir del año 2006, nuestra población envejeció aún más, abriendo nuevos desafíos sociales y económicos a medida que aumente el impacto de la llamada explosión gerontológica.1

En Puerto Rico las mujeres son un sector creciente y dominan en forma numérica según estableció la Procuradora de Personas de Mayor Edad, la Sra. Rosana López León: “En Puerto Rico hay 746,000 personas de 60 años en delante y precisó que el 55% son mujeres”. 2 Según las cifras, cerca de la mitad de las mujeres dentro de este sector poblacional, exhiben un estado marital de viudez, observándose un incremento de este estado marital conforme se gana edad. La inmensa mayoría de ellas se encuentra fuera del trabajo remunerado, lo que las hace dependientes de los ingresos que devengan o devengaron sus esposos o compañeros, del seguro social, u otras ayudas gubernamentales y federales para subsistir.

Estudios revelan que nacen más hombres que mujeres. Hay un fenómeno biológico que aumenta la mortalidad de los hombres y las mujeres tienen una expectativa de vida que ronda los 79 años, mientras que el promedio para los hombres es de 71 años. Esto explica por que la mujer vive muchos años sola en la etapa de la vejez. También hay mujeres que optan por no casarse, además, un alto número de las mismas enviudan o se divorcian y suelen no casarse de nuevo lo cual aumenta la cantidad de mujeres que viven su vejez solas y pobres. 3

Esta población en su mayoría tiene una historia de servicio y de aportaciones tanto a su familia como al país. Una mujer que se ha quedado en el hogar ha hecho tanta aportación a la sociedad como la que sale a trabajar fuera de su casa. Cuando estas mujeres llegan a la tercera edad deben verse como las que dieron gran parte de su vida para sacar adelante la población del país. Dice Blanca Iberlucía de los Grupos de Apoyo a Mujeres de la Tercera Edad de Centro Flora Tristán en Perú: “En nuestra sociedad interesa el que produce; la mujer cuando es capaz de producir hijos/as. Cuando ya no podemos producir hijos/as, y no producimos otras mercancías, somos desechadas y arrinconadas. La sociedad impone a la vejez un lugar vergonzante y este lugar es más despreciado aún cuando se trata de la mujer”.


Esto que dice Blanca me trae a colacion el atroz asesinato de una mujer de mayor edad en Cabo Rojo, lo mas que me impresiona es que la asesinaron para quitarle 30 dolares y un reloj, estos asesinos eran personas conocidas en el barrio y que la mujer le daba comida. Otra vez como afecta la situacion de las mujeres de mayor edad que viven solas. Cuales son las alternativas a este problema que se seguira agudizando debido a que nuestra poblacion mayoritariamente vieja, para mi crear proyectos de apoyo y hasta casas albergues que pudieran ser de ambos sexos que ya las hay pero sumamente costosas para las y los que con sus condiciones no puedan mantenerse en sus casas solas y enfermas.


LAS CANTO COMO LAS VEO

COMO SI FUERA POCO CON TODO LO QUE ESTA PASANDO AHORA TANTO UN REPRESENTANTE QUE LE DICEN CHUCHIN Y EL ALCALDE DE CIDRA ACUSADO DE ACTOS LASIVOS AMBOS SON PERSONAJES POLITICOS QUE NO RESPETAN LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES PUERTORRIQUEÑAS. EL PODER CORROMPE EN TODOS LOS SENTIDOS. ESTOS MACHISTAS RECARSITRANTES CON SUS PALABRAS Y ACCIONES SE CREEN QUE LAS MUJERES LE TIENEN QUE AGUANTAR CUALQUIER COSA PORQUE TIENE PODER. AUNQUE NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA EN QUE UNA DE ESTAS MUJERES HACIA TRABAJO EN LA TELEVISION DONDE PERMITEN SER UTILIZADAS COMO OBJETOS SEXUALES QUE PARECEN IDIOTAS DETRAS DEL MANEJADOR DEL PROGRAMAS Y CUANDO HABLAN MEJOR ES QUE SE QUEDEN CALLADAS, ESO ES OTRA COSA Y ESTA VEZ NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA QUE SE LE TRATO PORQUE SI HUBIERA SIDO UN HOMBRE JAMAS SE DARIA LA CONTROVERSIA. PERO EN ESA LEGISLATURA SON CAPACES DE CUALQUIER COSA TRABAJE ALLI, TENIENDO MI PREPARACION ACADEMICA CON UNA MAESTRIA EN EL TEMA DE LA MUJER Y MAS DE VEINTE AÑOS DE TRABAJO EN EL TEMA HABIENDOME GANADO UN RESPETO TANTO EN PUERTO RICO COMO EN TODO LATINOAMERICA, PUSIERON POR ENCIMA DE MI COMO DIRECTORA DE LA COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER A UNA YERNA DE VELDA GONZALEZ QUE SOLO TENIA UN BACHILLERATO EN BIOLOGIA Y SE LE PAGABA EL TRIPLE A MI QUE TENIA QUE HACER TODO EL TRABAJO, ASI QUE NO SON SOLO LOS PNP LOS QUE HACEN ATROCIDADES, CONSTE QUE NO LOS ESTOY DEFENDIENDO, PORQUE ESTOS DOS MACHISTAS SON DEL PARTIDO DEL PODER.


HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------


9NO. PROGRAMA DE RADIO

Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.

LES TRAIGO UNO DE LOS ESCRITOS DE DON MARIO BENEDETTI URUGUAYO UNO DE LOS INSIGNES POETAS DEL SIGLO PASADO

LA GENTE QUE ME GUSTA
 

Primero que todo
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
IBIDO OLVIDAR
Continuamos con el análisis critico dentro del tema PROHIBIDO OLVIDAR: LA OTRA CARA DE LA HISTORIA DE PUERTO RICO. CONTINUAMOS COMENTANDO EL ARTICULO DEL Sr. Carlos Colón López. “El Desarrollo del ELA, visto desde el corazón del pueblo”.

Si evaluamos esta parte donde dice: Convertirnos en una república independiente de golpe y porrazo en estos tiempos no es una opción. Así que, como mencioné antes, el Partido Popular tiene que cumplir una vez más con el pueblo puertorriqueño. Una vez más tiene ante sí un reto histórico.
Eso lo vengo escuchando desde que tengo uso de razón no precisamente de estadistas pero cuando los populares se ven que no le pueden ganar a los PNP entonces hacen un llamado a los independentistas a parar a los estadistas. Para eso si son buenos, hay muchos incautos independentistas que caen en ese juego, pero cuando están en el poder vuelven con los mismos miedos de tomar decisiones que tengan que ver con enfrentar cambio de estatus en este país y sino revisen la verdadera historia.

El Sr. Colon plantea: Aunque sabemos que dicho tema es controversial, está en juego el futuro de esta tierra nuestra, por lo tanto es un asunto al que tenemos que enfrentarnos y resolverlo YA. Aunque, obviamente, para poder resolverlo el Partido Popular tiene que ganar las próximas elecciones y estamos unidos en ese propósito. Para los que no queremos perder nuestras “Miss Universe”, perder nuestra bandera, nuestro himno, nuestro idioma. Para los que no queremos que haya imposiciones tributarias federales sobre la propiedad poniéndonos en riesgo de perder nuestras viviendas. Para los que no queremos pagar “taxes” federales hasta por pisar en nuestro suelo, la estadidad no es una alternativa.

Es obvio que el Sr. Colon se ha dado cuenta que el sistema que se implanto con el Estado Libre Asociado que según ellos funciono por años ya esta en decadencia. Enumera una serie de cosas que perderíamos con la estadidad pero no menciona todo lo que Puerto Rico ha perdido desde no poder negociar con otros países la compra de alimentos y otras necesidades del pueblo mucho mas baratas incluyendo la gasolina. No no hemos tenido el control de la emigración, que las leyes de cabotaje controlan todo lo que entra y sale de Puerto Rico, que nos establecen leyes las que nosotros no se nos pregunta solo somos sometidos, que no tenemos y que en muchos de los organismos internacionales Puerto Rico no existe.
Para darles un ejemplo soy Coordinadora de la Región del Caribe del Consejo de Educación de Adultos de América Latina asisto a reuniones sobre educación a nivel tanto de Latinoamericana como mundiales estas son auspiciadas por la UNESCO cuando hago un reclamo de por que Puerto Rico no es invitado me dice la Coordinadora de la UNESCO que Puerto Rico no aparece como país sino como una colonia y se invita al país que tiene silla en las Naciones Unidas en este caso Estados Unidos. Debo aclarar que los gobiernos nuestros están muchos años atrás porque si le interesara participar pueden dar la batalla para que Puerto Rico pueda ser un país observador y eso se ha logrado por ejemplo en la lucha que han da luchas de nosotras asistimos a reuniones sobre los adelantos de las mujeres en las Naciones Unidas y se nos permite participar como observadoras. En el caso de la educación por eso estamos tan atrás en estas reuniones mundiales que establecen parámetros para el trabajo en educación en cada país por 10 años, o sea que la educación se planifica a base de estudios que se hacen los años anteriores a que se de esta reunión que la ultima tuve la oportunidad de asistir en Brasil en diciembre pasado. Esto es solo parte de lo que nos ha dejado el Estado Libre Asociado y esa es parte de la verdadera historia.

Eso me recuerda cuando mi mama me decía que Muñoz le había puesto zapatos y puede que esa coyuntura fue así en esa época pero igual puedo decir que estando en el hospedaje de la Casa las Américas en Cuba organizacion reconocida mreconocida mreconocida mmundialmente por su trveíao artistico-literario veia a una señora encargada del hospedaje que siempre estabapreguntarle le acerque a pregunatarle porque le gustaba leer tanto y ella me dije hasta la doce años fui una niña esclava en una finca dondpodía padres trabajaban, podia entrar a la iglesia, no fui a la escuela,teníamostan pobres queañadióniamos ni zapatos y añadiorevoluciónsta qvivíino ldignida y puden que vivi con digni un mundo nuevo para mi y ahorapude llegar hasta aquí donde administro esta quí donde administro esta pension de la Casa las Americas una organización tan prestigiosa como esta donde he conocido intelectuales del mundo entero ademas todos mis hijos hoy dia han estudiado dos son medicos, uno el otro es ingeniero. Son historias paralelas dependen del cristal con que se miren. En este caso los gobiernos partían de dos caudillos(lideres políticos del siglo XIX) pero es lo que hacen los gobernantes que las gente los idolatro y luego les perdonan todo lo que hacen.


Para finalizar el análisis de la primera parte de este articulo dice el señor Colon: El ELA actual cumplió su cometido pero llegó el momento de convertirnos en un verdadero Estado Libre Asociado. Estado significa - país. Libre - significa que nos mandamos nosotros mismos. Asociado - significa vínculo de asociación con los Estados Unidos en aquellas áreas que le deleguemos.

Sin embargo hasta el momento siempre y cuando hago presentaciones de Puerto Rico y hablo de Puerto Rico lo primero que hago es decir que somos un Estado que no es estado, libre que no somos libres y asociado pero tampoco es asociado porque aquí quien manda es el Congreso de los Estados Unidos porque y es historia que nuestra porque cuando se se hizo nuestra Constitución el gobierno norteamericano borro el articulo 20 que era uno de los mas importantes derechos para los y las ciudadanos de este país.

CONTINUAREMOS CON LA OTRA CARA DE LA HISTORIA.....

LAS CANTO COMO LAS VEO:

Muchas de los sartenes, ollas, freidoras y diversos tipos de artículos que se utilizan en las cocinas de casas y restaurantes, utilizan el teflon este material no sólo como recubrimiento, también como elemento importante de su fórmula. ¿Pero qué es? Teflón es una sustancia antiadherente que fue creada en 1938 por el químico Roy Plunkett. Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), también conocido como C8 y perfluorooctano; una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera. Másssss de 50 años después de que DuPont empezase a producir Teflón cerca de Ohio River Town, funcionarios federales acusaron a la compañía de ocultar información que sugiere que el  producto químico utilizado para fabricar el recubrimiento anti-adherente , podría causar cáncer, nacimientos defectuosos y otras enfermedades. Los científicos han encontrando PFOA en la sangre de personas de todo el mundo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) informó que, incluso la exposición a niveles bajos de PFOA, podría ser dañina. Con prácticamente ninguna vigilancia gubernamental, el PFOA se ha usado desde principios de 1950 en la fabricación de utensilios de cocina, ropa impermeable y cientos de otros productos. Mientras DuPont dice que el proceso de fabricación industrial deja solamente pequeñas trazas del químico antiadherente en los utensilios de cocina y en otros artículos, algunos investigadores piensan que, cuando los productos de Teflón envejecen, liberan químicos que se descomponen en PFOA. Esta compañía ha pagado millones por problemas de salud en fetos de trabajadoras y la matanza de animales en fincas en Virginia y Ohio. SI USTEDE TINE UNA OLLA DE TEFLON FAVOR DE TIRARLA AL SAFACON. Si quiere leer mas al respecto puede ir al internet en la pagina web: www.elproyectomatriz.com En esta pagina puede ver investigaciones de todo tipo importantes para la vida humana.

HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------

10MO.PROGRAMA: "Mujeres como yo"

Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.

PALABRAS CON LUZ DEL DIA:

A las mujeres de 40 o mas
Autor: Santiago Gamboa, colombiano

Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y pico, incluso cincuenta y pico, algunas más… y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa…
Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de Los Beatles, de Bob Dylan…. Herederas de la “revolución sexual” de la década de los 6O y de las corrientes feministas, otras con resabios de ‘esas épocas…. que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades!, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.

Voces / 44
Martes 27 de Julio de 2010 / El Nuevo Día

Cero tolerancia
DR. JOSÉ TORO ALFONSO, PROFESOR UNIVERSITARIO

Los eventos recientes en los que un baloncelista nacional abofetea a un jugador del equipo contarlo nos coloca nuevamente frente a las explicaciones que se ofrecen en los medios de comunicación para explicar la violencia. Los dirigentes explican que la pasión del juego de baloncesto en Puerto Rico lleva en ocasiones a conductas que están fuera del control de los jugadores. Con esto refuerzan la equivocada idea de que, para los hombres, la violencia se les da fácil, en un instante y totalmente fuera de su control.

Esto explicaría, según la idea de estas personas, la facilidad con que un hombre agrede a su pareja y pareciera explicar por qué en "un instante y totalmente fuera de su control", la asesina.

Las imágenes del violento encuentro entre los baloncelistas se vieron a través de los medios internacionales en ocasión de la celebración de los eventos centroamericanos, juegos celebrados con el objetivo de unir a los pueblos y fortalecer la amistad y la paz mediante el deporte. Flaco servicio le hacen los jugadores que tan fácilmente se dan a la a g re s i ó n. La sanción contra el jugador agresor será la separación de los juegos por un día. Parece que la situación no tendrá mayores consecuencias. De igual forma no tuvo mayor consecuencias el evento en la ciudad de Miami en donde el mismo jugador fue arrestado aparentemente sin causa, probablemente porque en un instante y totalmente "f u e ra de su control" se resistió a una intervención policiaca por alguna infracción de tránsito.

El joven atleta se ha proyectado con una extraordinaria imagen que representa lo nacional y el compromiso con la juventud. Los medios de comunicación han presentado a un joven atleta que promete y que respeta la cancha.

Con su actuación da al traste con la imagen proyectada. La violencia no ocurre en un instante y no está fuera del control de los hombres pensantes. Aceptar la inevitabilidad de la violencia es rendirnos en los esfuerzos de desarrollar una sociedad sin violencia y en insistir que no hay excusa aceptable para la violencia doméstica.

LAS CANTO COMO LAS VEO:

COMENTAR SOBRE LO DE CONVERTIR UN PALOMAR EN LA CASA DEGETAU

NOTITAS DEL SABER EN SALUD
Dónde se esconde el sodio y cómo limitarlo
En promedio, los estadounidenses consumen aproximadamente 3,500 miligramos de sodio por día. Eso es más del doble de la cantidad máxima recomendada de 1,500 mg para personas mayores de 40 años.

Se necesita algo de sodio para ayudar a regular los líquidos, transmitir los impulsos nerviosos y contraer los músculos, pero demasiada cantidad puede elevar la presión arterial, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y, en especial, de accidentes cerebrovasculares. El exceso de sodio puede también aumentar los riesgos de asma, cálculos renales, osteoporosis y cáncer del estómago.
Alrededor del 75% está en la comida hecha en restaurantes o alimentos procesados, en los que la sal mejora el sabor, estabiliza los ingredientes o actúa como preservante.

QUE PUEDO HACER:
Para limitar la cantidad de sodio, lea las etiquetas. Busque los alimentos cuyas etiquetas digan “libre de sodio” (menos de 5 mg por porción”), “muy poco sodio” (35 mg o menos) o “poco sodio” (140 mg o menos). Además:
Substituya la sal con hierbas, especias, limón o vinagre. Las investigaciones sugieren que las ansias de sal por lo general disminuyen después de pocos meses de reducir la cantidad de sal.
Consuma pollo fresco, pescado, carnes magras y productos frescos en lugar de productos procesados.
Enjuague los alimentos enlatados como el atún.
Pruebe alimentos similares. Rice Pilaf de Rice-A-Roni contiene 970 mg de sodio por un tercio de taza sin preparar; Wheat Couscous Original Plain de Near East no contiene sodio.
Cuando coma fuera, elija alimentos sin salsa o aderezo, o pida que se lo pongan aparte.
http://espanol.consumerreports.org

HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
--------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: