11MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
PALABRAS CON LUZ DEL LIBRO “LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVES”
DE EDUARDO GALEANO.
Estas declaraciones las dio Al Capone al periodista Cornelius Vanderbilt Jr. publicadas el 17 de octubre de 1931. Después de 79 años pareceria que esta
describiendo nuestra sociedad actual:
“Hoy en día, ya la gente no respeta nada. Antes, poníamos en un pedestal
la virtud, el honor, la verdad y la Ley...La corrupción campea en la vida
americana de nuestros días. Donde no se obedece otra ley, la corrupción
esta minando este país. La virtud, el honor y la ley se han esfumado de
nuestras vidas”.
SI ALICIA VOLVIERA
HACE CIENTO TREINTA AÑOS, DESPUES DE VISITAR EL PAIS DE LAS
MARAVILLAS, ALICIA SE METIO EN UN ESPEJO PARA DESCUBRIR EL MUNDO
AL REVES. SI ALICIA RENACIERA EN NUESTROS DIAS ,
NO NECESITARIA ATRAVESAR NINGUN ESPEJO:
LE BASTARIA CON ASOMARSE A LA VENTANA. Y YO AÑADIRIA
SE IRIA CORRIENDO.
A QUIEN LE CAIGA EL SELLO QUE SE LO PONGA
“Amamos la vida, amamos la libertad, amamos la igualdad y la paz” Filiberto Ojeda Rios
Por medio de esta oportunidad que me ofrece Miguel Carattini y también los
internautas que nos escuchan quiero expresarme con relación a los comentarios
que han llegado hasta mi de algunas personas (ellos saben quienes son) que
creen que pueden desprestigiarme. A mi edad y en este pueblo de Aibonito
ya las personas que tienen criterio propio, un cerebro que lo utilizan para
pensar y no para echar pelo saben quien soy y el prestigio que me he ganado
con mi trabajo en diferentes áreas culturales, sociales y políticos.
Estas personas de Aibonito y que se han dejado comer el cerebro por
personas de otros pueblos que se están dedicando a confundir y tergiversar
lo que soy como persona, aiboniteña de pura cepa estoy segura que no me llegan
a los talones en lo que se refiere a la labor comunitaria y en muchas instancias
voluntaria que hecho y hago en mi vida. No tienen ni el mínimo de
humanidad que yo tengo para con mis semejantes y que conste que no soy
religiosa. Ellos alegan que yo soy Machetera seria un honor ser de una
organización que ha desafiado el sistema, pero por si no lo sabían esta es
una organización clandestina que fue dirigida por Filiberto Ojada Rios un patriota
que dio la vida por la libertad de este país. Nunca he pertenecido a una
organización clandestina porque siempre voy de frente, no saben nada de historia,
ni leen ni se documentan si quieren saber que es la organización de los Macheteros
pueden buscar internet solo tienen que poner el nombre (así que no es tan
clandestina). Se nota que estas personas no me conocen bien y que es obvio
que alguna de esas personas no son de Aibonito.
No tengo nada que esconder porque siempre he sido una independentista, que
aclaro que no soy del PIP, ni del MINH aunque en algún momento estuve en esas organizaciones . Soy realenga y muy vertical en mi ideología y no hago alianzas
con nadie.
Quiero decirle a estas personas que sino se han leída la Constitución de Puerto
Rico esta establece en el Articulo II de la Carta de Derechos en la
Sección 4.- No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra o de prensa o el derecho del pueblo a reunirse en asamblea pacífica y a pedir al Gobierno la reparación de agravios.
Sección 6.- Las personas podrán asociarse y organizarse libremente para cualquier fin lícito, salvo en organizaciones militares o cuasi militares.
Ninguna persona de estas ha estado en reuniones representando a Puerto Rico en las Naciones Unidas donde hemos logrado estar como observadora en reuniones sobre el tema de las mujeres a nivel, mundial, ninguna de ellas han estado en reuniones mundiales con todos los ministros de educación como yo en diciembre pasado en Brasil, ninguno de ellos ha estado invitado a deponer ante académicos estado invitado a deponer en diferentes universidades de Latinoamericana y el Caribe ninguno de ellos ha estado en la delegación de Puerto Rico en eventos ante la presencia el Presidente Fidel Castro en actividades sobre el tema de la mujer celebrada en Cuba, ni ha estado ante el Gobernador de la Ciudad de Guatemala dándome la llave de la ciudad, reunion con Gobernador de Curazao entre otros mandatarios en diferentes países donde primera que hago es decir que soy aiboniteña. Ninguno de ellos han desarollado proyecto en beneficio de nuestra gente.
Para darle una idea someramente fui en Aibonito la primera en fundar de un espacio para victimas de violencia domestica en la montaña lo que es hoy Casa Pensamiento de Mujer que cumplió 20 años el febrero pasado, la Oficina Satélite de la Casa Pensamiento de Mujer y que hoy permanece como Centro Mujer y Familia en Barranquitas . El concepto de intercesoria legal donde hemos adiestrado mujeres que ayudan a mujeres victimas de violencia domestica en los tribunales, hoy en día es un personal de apoyo incorporado al Sistema del Judicial, Desarrolle un Proyecto Tonacayohua que se adiestraron jóvenes madres para tener sus propios negocios. Son muchas mis aportaciones que no me da el espacio para enumerarlas y la ultima que esta en pleno desarrollo es el trabajo de darle servicios a nuestros viejos y viejas que están solos en sus casas. Sin mencionar los reconocimientos de todo tipo desde la Asamblea Municipal de otras épocas hasta el Senado en Puerto Rico y muchos otros reconocimientos por los movimientos feministas en Latinoamerica y del Caribe. Pero el reconocimiento mas importante para mi es el respeto de mi familia y de mucha gente de mi pueblo. Les pregunto como voy a ser clandestina si soy una figura publica que he tenido que aguantar todo tipo de agravio saben porque porque soy una mujer empoderada que dice de frente lo que tiene que decir y ademas porque soy una critica constante del sistema y muchas personas no me lo perdonan. POR ESO DIGO: CUANDO ESTAS PERSONAS OFREZCAN A SU PUEBLO Y A SU PAIS TODO LO QUE YO HE APORTADO, ENTONCES LES
PERMITO QUE HABLEN O ME DESPRESTIGIEN, MIENTRAS NO ME LLEGAN NI A LOS TALONES.
Hoy quiero comenzar a hacerle una lectura sobre la Ordenanza #23 que establece política sobre el estacionamiento de vehículos en áreas urbanas que incluye el establecimiento del sistema de estaciono-metros (palabra correcta porque parkimetros es un disparate). Una de mis criticas sobre esta política publica es la falta de educación al respecto. Les exhorto a inundar la Alcaldía para que obtengan copia de esta ordenanza para que la estudien y es dan entender el porque le dan boletos casi todos los días y que si no los paga al mes le doblara lo que paga.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Para cerrar el programa vuelvo a repetir este pensamiento de Martin Luther Kingque me gusta mucho que dice:
HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PAJAROS, A NADAR COMO LOS PECES, PERO NO HEMOS APRENDIDO EL SECILLO ARTE DE VIVIR JUNTOS COMO HERMANOS.
RECUERDEN QUE PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES HACEN GRANDES DIFERENCIAS, GRACIAS
--------------------------------------------------------------------------------------
12VO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
PALABRAS CON LUZ DEL LIBRO “LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVES”
DE EDUARDO GALEANO.
Estas declaraciones las dio Al Capone al periodista Cornelius Vanderbilt Jr. publicadas el 17 de octubre de 1931. Después de 79 años pareceria que esta
describiendo nuestra sociedad actual:
“Hoy en día, ya la gente no respeta nada. Antes, poníamos en un pedestal
la virtud, el honor, la verdad y la Ley...La corrupción campea en la vida
americana de nuestros días. Donde no se obedece otra ley, la corrupción
esta minando este país. La virtud, el honor y la ley se han esfumado de
nuestras vidas”.
SI ALICIA VOLVIERA
HACE CIENTO TREINTA AÑOS, DESPUES DE VISITAR EL PAIS DE LAS
MARAVILLAS, ALICIA SE METIO EN UN ESPEJO PARA DESCUBRIR EL MUNDO
AL REVES. SI ALICIA RENACIERA EN NUESTROS DIAS ,
NO NECESITARIA ATRAVESAR NINGUN ESPEJO:
LE BASTARIA CON ASOMARSE A LA VENTANA. Y YO AÑADIRIA
SE IRIA CORRIENDO.
ANALISIS DE ORDENANZA # 23, PROYECTO ORDENANZA # 29-12-2009
SERIE 2009-2010
Hoy quiero comenzar a hacerle una lectura algunos puntos importantes sobre la Ordenanza #23 que establece política sobre el estacionamiento de vehículos en áreas urbanas que incluye el establecimiento del sistema de estaciono-metros (esta aceptada la palabra parkimetros). Una de mis criticas sobre esta política publica es la falta de educación al respecto. Les exhorto a inundar la Alcaldía para que obtengan copia de esta ordenanza para que la estudien y es puedan entender el porque le dan boletos casi todos los días .
IR AL DOCUMENTO DE LA ORDENANZA:
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO:
El miércoles me persone a la Alcaldía mientras esperaba que la recepcionista me pasara a la persona que me atendería para que me
diera la información sobre la restauración pero que no se dice así sino es una “facia” (Decoración de techos utilizando Gipsum Board y otros materiales) para mi es un cambio de fachada. Mientras vi allí unos
personajes que contratados por la Alcaldía han vendido el alma al diablo.
El Sr. Santos Solivan un joven muy atento y educado, de paso conozco sus padres desde hace muchos años. Le solicite información del costo y polmenores sobre esta “facia” el me hablo del cambio que tendría y lo bonito que se va a ver, yo pienso que con esos entre 300,000 a 400,00 cuantos empleos podrían crearse y cuantos padres y madres podrían llevar el sustento a sus hogares sin hundirlos mas en la dependencia económica del estado. Este joven caballero en un puesto de confianza han estado
en la misma escuela que les ha metido en la cabeza que esto es bueno
para el pueblo, pero pregunto al pueblo en estos momentos de crisis
donde entre la violencia y la falta de grandes necesidades se justifica
este tipo de proyecto. El planteo que todavía falta someter algunos
documento y que se harán vistas publicas, estaremos atentos para poder
expresarnos en de que este tipo de gasto no es una necesidad para el
pueblo y que no necesitamos decorar la Alcaldía y menos con un gasto
tan grande de los dineros del pueblo. Despierten pueblo que nos acaban con nuestro dinero.
Para cerrar el programa vuelvo a repetir este pensamiento de Martin Luther King que me gusta mucho que dice:
HEMOS APRENDIDO A VOLAR COMO LOS PAJAROS, A NADAR COMO LOS PECES,PERO NO HEMOS APRENDIDO EL SECILLO ARTE DE VIVIR JUNTOS COMO HERMANOS.
Y RECUERDEN QUE PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES HACEN GRANDES DIFERENCIAS, GRACIAS
---------------------------------------------------------------------------------------
13VO PROGRAMA DE RADIO
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
Comenzamos hoy con una aclaración debido a que mi sobrino me llamo
porque su niña tenia una asignación donde la maestra le pedía el poema
de “Un pájaro las dos alas” de Jose Marti a lo cual le aclare que este poema no es de Jose Marti sino de Lola Rodriguez de Tío y es puertorriqueña.
A lo que añado que esta maestra debería leer mas para que le lleve
la información berificada a su s estudiantes. Aquí les leo el poema de Lola.
"MI LIBRO DE CUBA" de Lola Rodriguez de Tió
¡Vuestros dioses tutelares
Han de ser también los míos!
Vuestras palmas, vuestros ríos
repetirán mis cantares...
Culto rindo a estos hogares
Donde ni estorba ni aterra
El duro brazo que cierra
Del hombre los horizontes...
¡Yo cantaré en estos montes
Como cantaba en mi tierra!
Cuba y Puerto Rico son
De un pájaro las dos alas,
Reciben flores y balas
Sobre el mismo corazón...
¡Qué mucho si en la ilusión
Qué mil tintes arrebola,
Sueña la musa de Lola
Con ferviente fantasía,
¡De esta tierra y la mía,
Hacer una patria sola!
Le basta al ave una rama
Para formar blando lecho:
Bajo su rústico techo
¡Es dichosa porque ama!
Todo el que en amor se inflama
Calma en breve su hondo anhelo:
Y yo plegando mi vuelo,
Como el ave en la enramada,
Canto feliz, Cuba amada,
¡Tu mar, tu campo y tu cielo!
CONTINUAMOS EL ANALISIS ANALISIS DE ORDENANZA # 23, PROYECTO ORDENANZA # 29-12-2009 SERIE 2009-2010. Una de mis criticas sobre esta política publica es la falta de educación al respecto.
IR AL DOCUMENTO DE LA ORDENANZA:
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO:
Quiero aclarar sobre un tema que se hablo en el programa pasado sobre la tarja que daba el nombre de Luis Muñoz Marin a la sala de reuniones de la Asamblea Legislativa de Aibonito en las entrevistas que hizo Miguel se hablo de los oleos que estaban en este salón. Quiero decirles a los aiboniteños y aiboniteñas que esos oleos pintados de los alcaldes que han pasado por nuestra Alcaldia quien los quito de ese salon fue el Alcalde pasado Bertito Diaz. Estos fueron a parar a un gabionete que habia en el Centro Cultural y de alli Angel Rivera (Guelo) que en honor a la verdad siempre se ha procupado porque la historia de nuestro pueblo no desaparezca los recogio. Algunos de estos estan en el Patronato Historico en lso altos de la Binblioteca y otros el dijo los llevaria a el Museo Biblioteca de la Universidad de Cayey pero no puedo confirmar que asi lo haya hecho. Este hecho se da dentro de la dinámica que tenia Bertito donde decia que no le gustaban los rostros, de paso que esto fue lo que le dijo al Maestro Antonio Martorel cuando iba a pintar el mural que llevaba la Tabacalera porque eran unos medallonnes con las caras de aiboniteños destacados. El maestro Martorrel escribio un articulo de dos pagina en el Vocero hablando de la falta de respeto y las groserias que dicho Alcalde le gasto a este insigne pintor reconocido en el mundo entero. Un grupo de aiboniteños que sentimos vergüenza ajena fuimos a reunirnos con el maestro y le pedimos disculpas a nombre del pueblo de Aibonito. Aunque este mural era costeado por la Oficina Urbanismo en la administración de la Gobernadora de Sila el dinero se lo adjudicaron a otro proyecto y nosotros perdimos la oportunidad de tener un mural de este gran pintor. Como decía Sila que vergüenza para este país tener lideres que no saben lo que es el buen arte y la deferencia que tienes que tener con estos personajes de nuestra cultura. De paso les comento que fue asi fue que el le dijo a el Maestro Martorell que a el comento que no le gustan los rostros pero yo siempre me dije que no le gusto el arte de los medallones porque el no estaba dentro de las personalidades que el maestro Martorell había puesto en el boceto que presento:
Y RECUERDEN QUE PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS, GRACIAS
-----------------------------------------------------------------------------------------
La experiencia de tener una intervencion en el programa El Herald Informa via internet ha sido una experiencia nueva para mi. Solamente tengo diez minutos por lo que tengo que sintetizar los temas. Me ha gustado mucho esta experiencia y continuare mejorando. Espero que podamos extender el tiempo para poder llevarle musica pensante para todas las personas que nos escuchan. Gracias por su audiencia.
sábado, 28 de agosto de 2010
LIBRETOS DE PROGRAMAS DE RADIO (Del 6 al 10)
6TO PROGRAMA: "Mujeres Como YO"
Música: MECANO
PRIMER TEMA:
La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.[1] La palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.[2]
A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay muchas veces se usapara para ambos. Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
Homosexualidad en la población
Artículo principal: Orientaciones sexuales existentes en la sociedad
Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, mantienen relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el clóset. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar.
En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están saliendo del closet' o que 'han salido del closet', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual.
No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden.
La mayor parte de los estudios al azar efectuados en los Estados Unidos y en Europa occidental estiman que alrededor del 8 por ciento de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2 por ciento admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales. El National Opinion Research Center ("Centro Nacional de Investigación en Opiniones", en español) ha informado que aproximadamente el 0,7 por ciento de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales.
Homofobia
La homofobia es la aversión, el odio irracional, el miedo, el prejuicio o la discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también suele incluirse a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y también a aquellas que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas que tienen manerismos.
El discrimen y los prejuicios hacen mucho daño a las personas que no pueden asumir su identidad como homosexual o lesbiana. Tanto es así que muchas personas han llegado a suicidarse por la negación y la presión que son sometidos y últimamente a los asesinatos de odio que se han manifestado en Puerto Rico en los últimos anos. Ya hay muchos paises que han hecho leyes en contra del discrimen y hasta les permiten casarse. En Puerto Rico tenemos los fundamentalistas donde hay unos personajes que se dedican a despotrillar en contra de los gays y lesbianas. Estas personas incitan al odio contradictoriamente diciendo que son religiosos hacia a unas personas que al igual que yo y ustedes aportan como profesionales en lo político, económico y cultural en esta sociedad. Todavia en otras partes del mundo se exponen a la pena capital en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Sudán y Yemen, mientras que también es perseguida y castigada en otros estados: Bangladesh, Bhután, Guyana, India, las Maldivas, Nepal, Singapur y Uganda.
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO
Por si no lo sabian ahora resulta que somos una colonia de Barranquitas y un barrio de Guaynabo. El otro dia me hicieron una adivinanza Cual es el barrio mas lejos de Guyanabo pues Aibonito a mi no me dio ninguna gracia. Eso es lo que andan por ahi diciendo usted sabe porque es que se dice, solo fijese en los parquimetros entre otras cosas no sabemos si tambien trajeron el bitumul mezclado con tierra. Por otro lado tenemos melodiando por todas nuestras organizaciones un personaje sabe lo todo, con una labia que convense a los incautos. Cuidado que con esa pelita monga aqui en este pueblo vienen muchos y resulta que se nos quedan con el quiosko.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
-------------------------------------------------------------------------------------
7MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
En el día de hoy vamos a presentarles el tema sobre la mujer de edad avanzada.
PENSAMIENTO ANONIMO:
“Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que solo cabe el ímpetu de los años jóvenes.
Yo no se si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfrute tanto de cada momento de mi existencia. (Anónimo)
Hace algún tiempo vengo trabajando con el proyecto “Envejecer Juntas” donde la figura principal es la mujer de mayor edad. Además de educarme sobre el tema del envejecimiento dedique junto a otras compañeras a verificar cuales son las necesidades especificas de las mujeres de mayor edad que viven solas donde encontramos hallazgos que nos reflejan la necesidad de servicios que tienen en especial aquellas que viven en comunidades aisladas.
Las mujeres de mayor edad están presas de la soledad así lo comprobamos al entrevistar a mas de cien mujeres en el área central y con una mayoría en Aibonito. En una sociedad orientada por un culto a la juventud, las mujeres tanto de mediana edad como de edad más avanzada tienen que luchar contra la discriminación por edad. Se nos juzga con criterios diferentes, se considera que las mujeres son “viejas” antes que los hombres. La creencia sexista relega a las mujeres a la crianza de los hijos/as y al trabajo doméstico exclusivamente, cuando hijos/as dejan el hogar (nido vacío) se cree que terminan nuestras posibilidades. El tema del envejecimiento esta renegado y hasta las mismas mujeres como parte de su socialización evadimos enfrentarlo hasta que ya somos viejas porque no nos queda mas remedio aunque para muchas siguen luchando y se someten a grandes cirugías por la presión de la sociedad que nos discrimina. Ser viejas es una vergüenza y es necesario ocultarlo por todos los medios. Sin embargo constituye un hecho natural del cual no podemos escapar.
Algunos de los resultados fueron un 64% porciento de las mujeres viven en áreas rurales y un 36% son de zona urbana.
Las edades fluctuaron entre 46 años hasta 92 y para muchas de ellas su paso por la escuela fue muy breve, señalo tres puntos importantes un 39% solo tenían un 1er grado a 6to., otras solo de 6to. a 9no. para un 13% y un 14% no sabían leer ni escribir, este porciento podría ser más alto pero algunas de ellas no quisieron contestar esta pregunta por sentir vergüenza de no tener estas destrezas tan necesarias en sus vidas, así lo constatamos en conversaciones con ellas informalmente.
Cuando hablamos de pobreza de la población a la que nos referimos es que entramos a la parte más dramática. Aquí también tenemos que tocar la parte del olvido en el país por su gente, esta vez nos referimos a la transportación fue muy marcado el oír con voz entrecortada a una mujer que vive en una comunidad aislada: “Hace casi un año no puedo ir al pueblo, no tenemos transportación pública y un taxi cuesta 14 dólares ida y vuelta que no tengo, no puedo ir a buscar mis medicamentos ni tampoco ir a mi iglesia”. Triste realidad si la unimos a que un 61% de ellas vive con menos de $500.00 podemos decir que si le aplica a que las mujeres de mayor edad es un sector que vive en extrema pobreza. ¿Puede una persona en este país con estos ingresos vivir su vejez con dignidad en este país?
Cada entrevista una historia, cada historia una mujer, cada mujer un lamento, cada lamento un espíritu que quiso ser libre pero la sociedad con sus ataduras no se lo permitió. Por eso lloramos juntas, porque su historia es igual a la mía, a la tuya y la de tantas. A todas ellas gracias por permitirnos conocer sus vivencias, inquietudes, necesidades, pasiones e historias, urge atender esta población relegada al olvido.
SEGUIREMOS EN NUESTRO PROXIMO PROGRAMA HABLANDO SOBRE ESTE TEMA QUE ES BASTANTE EXTENSO DEBIDO A LA NECESIDAD DE ATENCION DE NUESTRAS MUJERES MAYORES QUE SE NOS OLVIDA QUE DIERON TODO EN SU VIDA EN FUNCION DE LOS DEMAS.
LAS CANTO COMO LAS VEO
El martes 30 de junio de 2010 fue un día nefasto para la historia en Puerto Rico, no digo para la democracia porque hace tiempo digo que en este país los gobiernos no saben lo que esta palabra significa. El martes mientras escuchaba lo que pasaba en el Capitolio me sentía indignada, furiosa e impotente de ver tanta violencia de estos policías enviados por los que aparecen como corderos ahora señalando a otros como los agitadores. Ellos son los que tienen el poder, las armas y toda la fuerza para reprimir el pueblo. Me declaro en desobediencia civil en contra del gobierno facista, represor, dictatorial que atropella y quiere hacer callar a los que denunciamos la violación de nuestros derechos constitucionales como lo son la libre expresión, el derecho a reunirse y asociarte, la violación del derecho a la información por medio de la prensa. Ya habíamos catalogado a este gobierno como uno de corte facista, represor y totalitario. En otras palabras ahora podemos decir que estamos viviendo una colonia dictatorial. GENTE NO SE QUEDEN DORMIDOS TENEMOS QUE DEFENDER A ESTE PAIS.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
8MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
Pensamiento de Albert Eistein
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo, sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
En el día continuamosa presentandoles el tema sobre la mujer de edad avanzada.
Según coincidieron varias autoridades en gerontología y demografía, con la generación conocida como los “baby boomers”, a partir del año 2006, nuestra población envejeció aún más, abriendo nuevos desafíos sociales y económicos a medida que aumente el impacto de la llamada explosión gerontológica.1
En Puerto Rico las mujeres son un sector creciente y dominan en forma numérica según estableció la Procuradora de Personas de Mayor Edad, la Sra. Rosana López León: “En Puerto Rico hay 746,000 personas de 60 años en delante y precisó que el 55% son mujeres”. 2 Según las cifras, cerca de la mitad de las mujeres dentro de este sector poblacional, exhiben un estado marital de viudez, observándose un incremento de este estado marital conforme se gana edad. La inmensa mayoría de ellas se encuentra fuera del trabajo remunerado, lo que las hace dependientes de los ingresos que devengan o devengaron sus esposos o compañeros, del seguro social, u otras ayudas gubernamentales y federales para subsistir.
Estudios revelan que nacen más hombres que mujeres. Hay un fenómeno biológico que aumenta la mortalidad de los hombres y las mujeres tienen una expectativa de vida que ronda los 79 años, mientras que el promedio para los hombres es de 71 años. Esto explica por que la mujer vive muchos años sola en la etapa de la vejez. También hay mujeres que optan por no casarse, además, un alto número de las mismas enviudan o se divorcian y suelen no casarse de nuevo lo cual aumenta la cantidad de mujeres que viven su vejez solas y pobres. 3
Esta población en su mayoría tiene una historia de servicio y de aportaciones tanto a su familia como al país. Una mujer que se ha quedado en el hogar ha hecho tanta aportación a la sociedad como la que sale a trabajar fuera de su casa. Cuando estas mujeres llegan a la tercera edad deben verse como las que dieron gran parte de su vida para sacar adelante la población del país. Dice Blanca Iberlucía de los Grupos de Apoyo a Mujeres de la Tercera Edad de Centro Flora Tristán en Perú: “En nuestra sociedad interesa el que produce; la mujer cuando es capaz de producir hijos/as. Cuando ya no podemos producir hijos/as, y no producimos otras mercancías, somos desechadas y arrinconadas. La sociedad impone a la vejez un lugar vergonzante y este lugar es más despreciado aún cuando se trata de la mujer”.
Esto que dice Blanca me trae a colacion el atroz asesinato de una mujer de mayor edad en Cabo Rojo, lo mas que me impresiona es que la asesinaron para quitarle 30 dolares y un reloj, estos asesinos eran personas conocidas en el barrio y que la mujer le daba comida. Otra vez como afecta la situacion de las mujeres de mayor edad que viven solas. Cuales son las alternativas a este problema que se seguira agudizando debido a que nuestra poblacion mayoritariamente vieja, para mi crear proyectos de apoyo y hasta casas albergues que pudieran ser de ambos sexos que ya las hay pero sumamente costosas para las y los que con sus condiciones no puedan mantenerse en sus casas solas y enfermas.
LAS CANTO COMO LAS VEO
COMO SI FUERA POCO CON TODO LO QUE ESTA PASANDO AHORA TANTO UN REPRESENTANTE QUE LE DICEN CHUCHIN Y EL ALCALDE DE CIDRA ACUSADO DE ACTOS LASIVOS AMBOS SON PERSONAJES POLITICOS QUE NO RESPETAN LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES PUERTORRIQUEÑAS. EL PODER CORROMPE EN TODOS LOS SENTIDOS. ESTOS MACHISTAS RECARSITRANTES CON SUS PALABRAS Y ACCIONES SE CREEN QUE LAS MUJERES LE TIENEN QUE AGUANTAR CUALQUIER COSA PORQUE TIENE PODER. AUNQUE NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA EN QUE UNA DE ESTAS MUJERES HACIA TRABAJO EN LA TELEVISION DONDE PERMITEN SER UTILIZADAS COMO OBJETOS SEXUALES QUE PARECEN IDIOTAS DETRAS DEL MANEJADOR DEL PROGRAMAS Y CUANDO HABLAN MEJOR ES QUE SE QUEDEN CALLADAS, ESO ES OTRA COSA Y ESTA VEZ NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA QUE SE LE TRATO PORQUE SI HUBIERA SIDO UN HOMBRE JAMAS SE DARIA LA CONTROVERSIA. PERO EN ESA LEGISLATURA SON CAPACES DE CUALQUIER COSA TRABAJE ALLI, TENIENDO MI PREPARACION ACADEMICA CON UNA MAESTRIA EN EL TEMA DE LA MUJER Y MAS DE VEINTE AÑOS DE TRABAJO EN EL TEMA HABIENDOME GANADO UN RESPETO TANTO EN PUERTO RICO COMO EN TODO LATINOAMERICA, PUSIERON POR ENCIMA DE MI COMO DIRECTORA DE LA COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER A UNA YERNA DE VELDA GONZALEZ QUE SOLO TENIA UN BACHILLERATO EN BIOLOGIA Y SE LE PAGABA EL TRIPLE A MI QUE TENIA QUE HACER TODO EL TRABAJO, ASI QUE NO SON SOLO LOS PNP LOS QUE HACEN ATROCIDADES, CONSTE QUE NO LOS ESTOY DEFENDIENDO, PORQUE ESTOS DOS MACHISTAS SON DEL PARTIDO DEL PODER.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
9NO. PROGRAMA DE RADIO
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
LES TRAIGO UNO DE LOS ESCRITOS DE DON MARIO BENEDETTI URUGUAYO UNO DE LOS INSIGNES POETAS DEL SIGLO PASADO
LA GENTE QUE ME GUSTA
Primero que todo
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
IBIDO OLVIDAR
Continuamos con el análisis critico dentro del tema PROHIBIDO OLVIDAR: LA OTRA CARA DE LA HISTORIA DE PUERTO RICO. CONTINUAMOS COMENTANDO EL ARTICULO DEL Sr. Carlos Colón López. “El Desarrollo del ELA, visto desde el corazón del pueblo”.
Si evaluamos esta parte donde dice: Convertirnos en una república independiente de golpe y porrazo en estos tiempos no es una opción. Así que, como mencioné antes, el Partido Popular tiene que cumplir una vez más con el pueblo puertorriqueño. Una vez más tiene ante sí un reto histórico.
Eso lo vengo escuchando desde que tengo uso de razón no precisamente de estadistas pero cuando los populares se ven que no le pueden ganar a los PNP entonces hacen un llamado a los independentistas a parar a los estadistas. Para eso si son buenos, hay muchos incautos independentistas que caen en ese juego, pero cuando están en el poder vuelven con los mismos miedos de tomar decisiones que tengan que ver con enfrentar cambio de estatus en este país y sino revisen la verdadera historia.
El Sr. Colon plantea: Aunque sabemos que dicho tema es controversial, está en juego el futuro de esta tierra nuestra, por lo tanto es un asunto al que tenemos que enfrentarnos y resolverlo YA. Aunque, obviamente, para poder resolverlo el Partido Popular tiene que ganar las próximas elecciones y estamos unidos en ese propósito. Para los que no queremos perder nuestras “Miss Universe”, perder nuestra bandera, nuestro himno, nuestro idioma. Para los que no queremos que haya imposiciones tributarias federales sobre la propiedad poniéndonos en riesgo de perder nuestras viviendas. Para los que no queremos pagar “taxes” federales hasta por pisar en nuestro suelo, la estadidad no es una alternativa.
Es obvio que el Sr. Colon se ha dado cuenta que el sistema que se implanto con el Estado Libre Asociado que según ellos funciono por años ya esta en decadencia. Enumera una serie de cosas que perderíamos con la estadidad pero no menciona todo lo que Puerto Rico ha perdido desde no poder negociar con otros países la compra de alimentos y otras necesidades del pueblo mucho mas baratas incluyendo la gasolina. No no hemos tenido el control de la emigración, que las leyes de cabotaje controlan todo lo que entra y sale de Puerto Rico, que nos establecen leyes las que nosotros no se nos pregunta solo somos sometidos, que no tenemos y que en muchos de los organismos internacionales Puerto Rico no existe.
Para darles un ejemplo soy Coordinadora de la Región del Caribe del Consejo de Educación de Adultos de América Latina asisto a reuniones sobre educación a nivel tanto de Latinoamericana como mundiales estas son auspiciadas por la UNESCO cuando hago un reclamo de por que Puerto Rico no es invitado me dice la Coordinadora de la UNESCO que Puerto Rico no aparece como país sino como una colonia y se invita al país que tiene silla en las Naciones Unidas en este caso Estados Unidos. Debo aclarar que los gobiernos nuestros están muchos años atrás porque si le interesara participar pueden dar la batalla para que Puerto Rico pueda ser un país observador y eso se ha logrado por ejemplo en la lucha que han da luchas de nosotras asistimos a reuniones sobre los adelantos de las mujeres en las Naciones Unidas y se nos permite participar como observadoras. En el caso de la educación por eso estamos tan atrás en estas reuniones mundiales que establecen parámetros para el trabajo en educación en cada país por 10 años, o sea que la educación se planifica a base de estudios que se hacen los años anteriores a que se de esta reunión que la ultima tuve la oportunidad de asistir en Brasil en diciembre pasado. Esto es solo parte de lo que nos ha dejado el Estado Libre Asociado y esa es parte de la verdadera historia.
Eso me recuerda cuando mi mama me decía que Muñoz le había puesto zapatos y puede que esa coyuntura fue así en esa época pero igual puedo decir que estando en el hospedaje de la Casa las Américas en Cuba organizacion reconocida mreconocida mreconocida mmundialmente por su trveíao artistico-literario veia a una señora encargada del hospedaje que siempre estabapreguntarle le acerque a pregunatarle porque le gustaba leer tanto y ella me dije hasta la doce años fui una niña esclava en una finca dondpodía padres trabajaban, podia entrar a la iglesia, no fui a la escuela,teníamostan pobres queañadióniamos ni zapatos y añadiorevoluciónsta qvivíino ldignida y puden que vivi con digni un mundo nuevo para mi y ahorapude llegar hasta aquí donde administro esta quí donde administro esta pension de la Casa las Americas una organización tan prestigiosa como esta donde he conocido intelectuales del mundo entero ademas todos mis hijos hoy dia han estudiado dos son medicos, uno el otro es ingeniero. Son historias paralelas dependen del cristal con que se miren. En este caso los gobiernos partían de dos caudillos(lideres políticos del siglo XIX) pero es lo que hacen los gobernantes que las gente los idolatro y luego les perdonan todo lo que hacen.
Para finalizar el análisis de la primera parte de este articulo dice el señor Colon: El ELA actual cumplió su cometido pero llegó el momento de convertirnos en un verdadero Estado Libre Asociado. Estado significa - país. Libre - significa que nos mandamos nosotros mismos. Asociado - significa vínculo de asociación con los Estados Unidos en aquellas áreas que le deleguemos.
Sin embargo hasta el momento siempre y cuando hago presentaciones de Puerto Rico y hablo de Puerto Rico lo primero que hago es decir que somos un Estado que no es estado, libre que no somos libres y asociado pero tampoco es asociado porque aquí quien manda es el Congreso de los Estados Unidos porque y es historia que nuestra porque cuando se se hizo nuestra Constitución el gobierno norteamericano borro el articulo 20 que era uno de los mas importantes derechos para los y las ciudadanos de este país.
CONTINUAREMOS CON LA OTRA CARA DE LA HISTORIA.....
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Muchas de los sartenes, ollas, freidoras y diversos tipos de artículos que se utilizan en las cocinas de casas y restaurantes, utilizan el teflon este material no sólo como recubrimiento, también como elemento importante de su fórmula. ¿Pero qué es? Teflón es una sustancia antiadherente que fue creada en 1938 por el químico Roy Plunkett. Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), también conocido como C8 y perfluorooctano; una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera. Másssss de 50 años después de que DuPont empezase a producir Teflón cerca de Ohio River Town, funcionarios federales acusaron a la compañía de ocultar información que sugiere que el producto químico utilizado para fabricar el recubrimiento anti-adherente , podría causar cáncer, nacimientos defectuosos y otras enfermedades. Los científicos han encontrando PFOA en la sangre de personas de todo el mundo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) informó que, incluso la exposición a niveles bajos de PFOA, podría ser dañina. Con prácticamente ninguna vigilancia gubernamental, el PFOA se ha usado desde principios de 1950 en la fabricación de utensilios de cocina, ropa impermeable y cientos de otros productos. Mientras DuPont dice que el proceso de fabricación industrial deja solamente pequeñas trazas del químico antiadherente en los utensilios de cocina y en otros artículos, algunos investigadores piensan que, cuando los productos de Teflón envejecen, liberan químicos que se descomponen en PFOA. Esta compañía ha pagado millones por problemas de salud en fetos de trabajadoras y la matanza de animales en fincas en Virginia y Ohio. SI USTEDE TINE UNA OLLA DE TEFLON FAVOR DE TIRARLA AL SAFACON. Si quiere leer mas al respecto puede ir al internet en la pagina web: www.elproyectomatriz.com En esta pagina puede ver investigaciones de todo tipo importantes para la vida humana.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
10MO.PROGRAMA: "Mujeres como yo"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
PALABRAS CON LUZ DEL DIA:
A las mujeres de 40 o mas
Autor: Santiago Gamboa, colombiano
Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y pico, incluso cincuenta y pico, algunas más… y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa…
Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de Los Beatles, de Bob Dylan…. Herederas de la “revolución sexual” de la década de los 6O y de las corrientes feministas, otras con resabios de ‘esas épocas…. que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades!, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.
Voces / 44
Martes 27 de Julio de 2010 / El Nuevo Día
Cero tolerancia
DR. JOSÉ TORO ALFONSO, PROFESOR UNIVERSITARIO
Los eventos recientes en los que un baloncelista nacional abofetea a un jugador del equipo contarlo nos coloca nuevamente frente a las explicaciones que se ofrecen en los medios de comunicación para explicar la violencia. Los dirigentes explican que la pasión del juego de baloncesto en Puerto Rico lleva en ocasiones a conductas que están fuera del control de los jugadores. Con esto refuerzan la equivocada idea de que, para los hombres, la violencia se les da fácil, en un instante y totalmente fuera de su control.
Esto explicaría, según la idea de estas personas, la facilidad con que un hombre agrede a su pareja y pareciera explicar por qué en "un instante y totalmente fuera de su control", la asesina.
Las imágenes del violento encuentro entre los baloncelistas se vieron a través de los medios internacionales en ocasión de la celebración de los eventos centroamericanos, juegos celebrados con el objetivo de unir a los pueblos y fortalecer la amistad y la paz mediante el deporte. Flaco servicio le hacen los jugadores que tan fácilmente se dan a la a g re s i ó n. La sanción contra el jugador agresor será la separación de los juegos por un día. Parece que la situación no tendrá mayores consecuencias. De igual forma no tuvo mayor consecuencias el evento en la ciudad de Miami en donde el mismo jugador fue arrestado aparentemente sin causa, probablemente porque en un instante y totalmente "f u e ra de su control" se resistió a una intervención policiaca por alguna infracción de tránsito.
El joven atleta se ha proyectado con una extraordinaria imagen que representa lo nacional y el compromiso con la juventud. Los medios de comunicación han presentado a un joven atleta que promete y que respeta la cancha.
Con su actuación da al traste con la imagen proyectada. La violencia no ocurre en un instante y no está fuera del control de los hombres pensantes. Aceptar la inevitabilidad de la violencia es rendirnos en los esfuerzos de desarrollar una sociedad sin violencia y en insistir que no hay excusa aceptable para la violencia doméstica.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
COMENTAR SOBRE LO DE CONVERTIR UN PALOMAR EN LA CASA DEGETAU
NOTITAS DEL SABER EN SALUD
Dónde se esconde el sodio y cómo limitarlo
En promedio, los estadounidenses consumen aproximadamente 3,500 miligramos de sodio por día. Eso es más del doble de la cantidad máxima recomendada de 1,500 mg para personas mayores de 40 años.
Se necesita algo de sodio para ayudar a regular los líquidos, transmitir los impulsos nerviosos y contraer los músculos, pero demasiada cantidad puede elevar la presión arterial, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y, en especial, de accidentes cerebrovasculares. El exceso de sodio puede también aumentar los riesgos de asma, cálculos renales, osteoporosis y cáncer del estómago.
Alrededor del 75% está en la comida hecha en restaurantes o alimentos procesados, en los que la sal mejora el sabor, estabiliza los ingredientes o actúa como preservante.
QUE PUEDO HACER:
Para limitar la cantidad de sodio, lea las etiquetas. Busque los alimentos cuyas etiquetas digan “libre de sodio” (menos de 5 mg por porción”), “muy poco sodio” (35 mg o menos) o “poco sodio” (140 mg o menos). Además:
Substituya la sal con hierbas, especias, limón o vinagre. Las investigaciones sugieren que las ansias de sal por lo general disminuyen después de pocos meses de reducir la cantidad de sal.
Consuma pollo fresco, pescado, carnes magras y productos frescos en lugar de productos procesados.
Enjuague los alimentos enlatados como el atún.
Pruebe alimentos similares. Rice Pilaf de Rice-A-Roni contiene 970 mg de sodio por un tercio de taza sin preparar; Wheat Couscous Original Plain de Near East no contiene sodio.
Cuando coma fuera, elija alimentos sin salsa o aderezo, o pida que se lo pongan aparte.
http://espanol.consumerreports.org
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
--------------------------------------------------------------------------------------
Música: MECANO
PRIMER TEMA:
La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.[1] La palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.[2]
A pesar de que el término gay (que en inglés clásico significa alegre) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay muchas veces se usapara para ambos. Desde 1973 la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
Homosexualidad en la población
Artículo principal: Orientaciones sexuales existentes en la sociedad
Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, mantienen relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el clóset. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar.
En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están saliendo del closet' o que 'han salido del closet', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual.
No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden.
La mayor parte de los estudios al azar efectuados en los Estados Unidos y en Europa occidental estiman que alrededor del 8 por ciento de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2 por ciento admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales. El National Opinion Research Center ("Centro Nacional de Investigación en Opiniones", en español) ha informado que aproximadamente el 0,7 por ciento de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales.
Homofobia
La homofobia es la aversión, el odio irracional, el miedo, el prejuicio o la discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también suele incluirse a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y también a aquellas que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas que tienen manerismos.
El discrimen y los prejuicios hacen mucho daño a las personas que no pueden asumir su identidad como homosexual o lesbiana. Tanto es así que muchas personas han llegado a suicidarse por la negación y la presión que son sometidos y últimamente a los asesinatos de odio que se han manifestado en Puerto Rico en los últimos anos. Ya hay muchos paises que han hecho leyes en contra del discrimen y hasta les permiten casarse. En Puerto Rico tenemos los fundamentalistas donde hay unos personajes que se dedican a despotrillar en contra de los gays y lesbianas. Estas personas incitan al odio contradictoriamente diciendo que son religiosos hacia a unas personas que al igual que yo y ustedes aportan como profesionales en lo político, económico y cultural en esta sociedad. Todavia en otras partes del mundo se exponen a la pena capital en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Sudán y Yemen, mientras que también es perseguida y castigada en otros estados: Bangladesh, Bhután, Guyana, India, las Maldivas, Nepal, Singapur y Uganda.
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO
Por si no lo sabian ahora resulta que somos una colonia de Barranquitas y un barrio de Guaynabo. El otro dia me hicieron una adivinanza Cual es el barrio mas lejos de Guyanabo pues Aibonito a mi no me dio ninguna gracia. Eso es lo que andan por ahi diciendo usted sabe porque es que se dice, solo fijese en los parquimetros entre otras cosas no sabemos si tambien trajeron el bitumul mezclado con tierra. Por otro lado tenemos melodiando por todas nuestras organizaciones un personaje sabe lo todo, con una labia que convense a los incautos. Cuidado que con esa pelita monga aqui en este pueblo vienen muchos y resulta que se nos quedan con el quiosko.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
-------------------------------------------------------------------------------------
7MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
En el día de hoy vamos a presentarles el tema sobre la mujer de edad avanzada.
PENSAMIENTO ANONIMO:
“Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que solo cabe el ímpetu de los años jóvenes.
Yo no se si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfrute tanto de cada momento de mi existencia. (Anónimo)
Hace algún tiempo vengo trabajando con el proyecto “Envejecer Juntas” donde la figura principal es la mujer de mayor edad. Además de educarme sobre el tema del envejecimiento dedique junto a otras compañeras a verificar cuales son las necesidades especificas de las mujeres de mayor edad que viven solas donde encontramos hallazgos que nos reflejan la necesidad de servicios que tienen en especial aquellas que viven en comunidades aisladas.
Las mujeres de mayor edad están presas de la soledad así lo comprobamos al entrevistar a mas de cien mujeres en el área central y con una mayoría en Aibonito. En una sociedad orientada por un culto a la juventud, las mujeres tanto de mediana edad como de edad más avanzada tienen que luchar contra la discriminación por edad. Se nos juzga con criterios diferentes, se considera que las mujeres son “viejas” antes que los hombres. La creencia sexista relega a las mujeres a la crianza de los hijos/as y al trabajo doméstico exclusivamente, cuando hijos/as dejan el hogar (nido vacío) se cree que terminan nuestras posibilidades. El tema del envejecimiento esta renegado y hasta las mismas mujeres como parte de su socialización evadimos enfrentarlo hasta que ya somos viejas porque no nos queda mas remedio aunque para muchas siguen luchando y se someten a grandes cirugías por la presión de la sociedad que nos discrimina. Ser viejas es una vergüenza y es necesario ocultarlo por todos los medios. Sin embargo constituye un hecho natural del cual no podemos escapar.
Algunos de los resultados fueron un 64% porciento de las mujeres viven en áreas rurales y un 36% son de zona urbana.
Las edades fluctuaron entre 46 años hasta 92 y para muchas de ellas su paso por la escuela fue muy breve, señalo tres puntos importantes un 39% solo tenían un 1er grado a 6to., otras solo de 6to. a 9no. para un 13% y un 14% no sabían leer ni escribir, este porciento podría ser más alto pero algunas de ellas no quisieron contestar esta pregunta por sentir vergüenza de no tener estas destrezas tan necesarias en sus vidas, así lo constatamos en conversaciones con ellas informalmente.
Cuando hablamos de pobreza de la población a la que nos referimos es que entramos a la parte más dramática. Aquí también tenemos que tocar la parte del olvido en el país por su gente, esta vez nos referimos a la transportación fue muy marcado el oír con voz entrecortada a una mujer que vive en una comunidad aislada: “Hace casi un año no puedo ir al pueblo, no tenemos transportación pública y un taxi cuesta 14 dólares ida y vuelta que no tengo, no puedo ir a buscar mis medicamentos ni tampoco ir a mi iglesia”. Triste realidad si la unimos a que un 61% de ellas vive con menos de $500.00 podemos decir que si le aplica a que las mujeres de mayor edad es un sector que vive en extrema pobreza. ¿Puede una persona en este país con estos ingresos vivir su vejez con dignidad en este país?
Cada entrevista una historia, cada historia una mujer, cada mujer un lamento, cada lamento un espíritu que quiso ser libre pero la sociedad con sus ataduras no se lo permitió. Por eso lloramos juntas, porque su historia es igual a la mía, a la tuya y la de tantas. A todas ellas gracias por permitirnos conocer sus vivencias, inquietudes, necesidades, pasiones e historias, urge atender esta población relegada al olvido.
SEGUIREMOS EN NUESTRO PROXIMO PROGRAMA HABLANDO SOBRE ESTE TEMA QUE ES BASTANTE EXTENSO DEBIDO A LA NECESIDAD DE ATENCION DE NUESTRAS MUJERES MAYORES QUE SE NOS OLVIDA QUE DIERON TODO EN SU VIDA EN FUNCION DE LOS DEMAS.
LAS CANTO COMO LAS VEO
El martes 30 de junio de 2010 fue un día nefasto para la historia en Puerto Rico, no digo para la democracia porque hace tiempo digo que en este país los gobiernos no saben lo que esta palabra significa. El martes mientras escuchaba lo que pasaba en el Capitolio me sentía indignada, furiosa e impotente de ver tanta violencia de estos policías enviados por los que aparecen como corderos ahora señalando a otros como los agitadores. Ellos son los que tienen el poder, las armas y toda la fuerza para reprimir el pueblo. Me declaro en desobediencia civil en contra del gobierno facista, represor, dictatorial que atropella y quiere hacer callar a los que denunciamos la violación de nuestros derechos constitucionales como lo son la libre expresión, el derecho a reunirse y asociarte, la violación del derecho a la información por medio de la prensa. Ya habíamos catalogado a este gobierno como uno de corte facista, represor y totalitario. En otras palabras ahora podemos decir que estamos viviendo una colonia dictatorial. GENTE NO SE QUEDEN DORMIDOS TENEMOS QUE DEFENDER A ESTE PAIS.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
8MO PROGRAMA: "MUJERES COMO YO"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
Pensamiento de Albert Eistein
No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo, sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
En el día continuamosa presentandoles el tema sobre la mujer de edad avanzada.
Según coincidieron varias autoridades en gerontología y demografía, con la generación conocida como los “baby boomers”, a partir del año 2006, nuestra población envejeció aún más, abriendo nuevos desafíos sociales y económicos a medida que aumente el impacto de la llamada explosión gerontológica.1
En Puerto Rico las mujeres son un sector creciente y dominan en forma numérica según estableció la Procuradora de Personas de Mayor Edad, la Sra. Rosana López León: “En Puerto Rico hay 746,000 personas de 60 años en delante y precisó que el 55% son mujeres”. 2 Según las cifras, cerca de la mitad de las mujeres dentro de este sector poblacional, exhiben un estado marital de viudez, observándose un incremento de este estado marital conforme se gana edad. La inmensa mayoría de ellas se encuentra fuera del trabajo remunerado, lo que las hace dependientes de los ingresos que devengan o devengaron sus esposos o compañeros, del seguro social, u otras ayudas gubernamentales y federales para subsistir.
Estudios revelan que nacen más hombres que mujeres. Hay un fenómeno biológico que aumenta la mortalidad de los hombres y las mujeres tienen una expectativa de vida que ronda los 79 años, mientras que el promedio para los hombres es de 71 años. Esto explica por que la mujer vive muchos años sola en la etapa de la vejez. También hay mujeres que optan por no casarse, además, un alto número de las mismas enviudan o se divorcian y suelen no casarse de nuevo lo cual aumenta la cantidad de mujeres que viven su vejez solas y pobres. 3
Esta población en su mayoría tiene una historia de servicio y de aportaciones tanto a su familia como al país. Una mujer que se ha quedado en el hogar ha hecho tanta aportación a la sociedad como la que sale a trabajar fuera de su casa. Cuando estas mujeres llegan a la tercera edad deben verse como las que dieron gran parte de su vida para sacar adelante la población del país. Dice Blanca Iberlucía de los Grupos de Apoyo a Mujeres de la Tercera Edad de Centro Flora Tristán en Perú: “En nuestra sociedad interesa el que produce; la mujer cuando es capaz de producir hijos/as. Cuando ya no podemos producir hijos/as, y no producimos otras mercancías, somos desechadas y arrinconadas. La sociedad impone a la vejez un lugar vergonzante y este lugar es más despreciado aún cuando se trata de la mujer”.
Esto que dice Blanca me trae a colacion el atroz asesinato de una mujer de mayor edad en Cabo Rojo, lo mas que me impresiona es que la asesinaron para quitarle 30 dolares y un reloj, estos asesinos eran personas conocidas en el barrio y que la mujer le daba comida. Otra vez como afecta la situacion de las mujeres de mayor edad que viven solas. Cuales son las alternativas a este problema que se seguira agudizando debido a que nuestra poblacion mayoritariamente vieja, para mi crear proyectos de apoyo y hasta casas albergues que pudieran ser de ambos sexos que ya las hay pero sumamente costosas para las y los que con sus condiciones no puedan mantenerse en sus casas solas y enfermas.
LAS CANTO COMO LAS VEO
COMO SI FUERA POCO CON TODO LO QUE ESTA PASANDO AHORA TANTO UN REPRESENTANTE QUE LE DICEN CHUCHIN Y EL ALCALDE DE CIDRA ACUSADO DE ACTOS LASIVOS AMBOS SON PERSONAJES POLITICOS QUE NO RESPETAN LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES PUERTORRIQUEÑAS. EL PODER CORROMPE EN TODOS LOS SENTIDOS. ESTOS MACHISTAS RECARSITRANTES CON SUS PALABRAS Y ACCIONES SE CREEN QUE LAS MUJERES LE TIENEN QUE AGUANTAR CUALQUIER COSA PORQUE TIENE PODER. AUNQUE NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA EN QUE UNA DE ESTAS MUJERES HACIA TRABAJO EN LA TELEVISION DONDE PERMITEN SER UTILIZADAS COMO OBJETOS SEXUALES QUE PARECEN IDIOTAS DETRAS DEL MANEJADOR DEL PROGRAMAS Y CUANDO HABLAN MEJOR ES QUE SE QUEDEN CALLADAS, ESO ES OTRA COSA Y ESTA VEZ NO ESTOY DE ACUERDO EN LA MANERA QUE SE LE TRATO PORQUE SI HUBIERA SIDO UN HOMBRE JAMAS SE DARIA LA CONTROVERSIA. PERO EN ESA LEGISLATURA SON CAPACES DE CUALQUIER COSA TRABAJE ALLI, TENIENDO MI PREPARACION ACADEMICA CON UNA MAESTRIA EN EL TEMA DE LA MUJER Y MAS DE VEINTE AÑOS DE TRABAJO EN EL TEMA HABIENDOME GANADO UN RESPETO TANTO EN PUERTO RICO COMO EN TODO LATINOAMERICA, PUSIERON POR ENCIMA DE MI COMO DIRECTORA DE LA COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER A UNA YERNA DE VELDA GONZALEZ QUE SOLO TENIA UN BACHILLERATO EN BIOLOGIA Y SE LE PAGABA EL TRIPLE A MI QUE TENIA QUE HACER TODO EL TRABAJO, ASI QUE NO SON SOLO LOS PNP LOS QUE HACEN ATROCIDADES, CONSTE QUE NO LOS ESTOY DEFENDIENDO, PORQUE ESTOS DOS MACHISTAS SON DEL PARTIDO DEL PODER.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
9NO. PROGRAMA DE RADIO
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
LES TRAIGO UNO DE LOS ESCRITOS DE DON MARIO BENEDETTI URUGUAYO UNO DE LOS INSIGNES POETAS DEL SIGLO PASADO
LA GENTE QUE ME GUSTA
Primero que todo
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
IBIDO OLVIDAR
Continuamos con el análisis critico dentro del tema PROHIBIDO OLVIDAR: LA OTRA CARA DE LA HISTORIA DE PUERTO RICO. CONTINUAMOS COMENTANDO EL ARTICULO DEL Sr. Carlos Colón López. “El Desarrollo del ELA, visto desde el corazón del pueblo”.
Si evaluamos esta parte donde dice: Convertirnos en una república independiente de golpe y porrazo en estos tiempos no es una opción. Así que, como mencioné antes, el Partido Popular tiene que cumplir una vez más con el pueblo puertorriqueño. Una vez más tiene ante sí un reto histórico.
Eso lo vengo escuchando desde que tengo uso de razón no precisamente de estadistas pero cuando los populares se ven que no le pueden ganar a los PNP entonces hacen un llamado a los independentistas a parar a los estadistas. Para eso si son buenos, hay muchos incautos independentistas que caen en ese juego, pero cuando están en el poder vuelven con los mismos miedos de tomar decisiones que tengan que ver con enfrentar cambio de estatus en este país y sino revisen la verdadera historia.
El Sr. Colon plantea: Aunque sabemos que dicho tema es controversial, está en juego el futuro de esta tierra nuestra, por lo tanto es un asunto al que tenemos que enfrentarnos y resolverlo YA. Aunque, obviamente, para poder resolverlo el Partido Popular tiene que ganar las próximas elecciones y estamos unidos en ese propósito. Para los que no queremos perder nuestras “Miss Universe”, perder nuestra bandera, nuestro himno, nuestro idioma. Para los que no queremos que haya imposiciones tributarias federales sobre la propiedad poniéndonos en riesgo de perder nuestras viviendas. Para los que no queremos pagar “taxes” federales hasta por pisar en nuestro suelo, la estadidad no es una alternativa.
Es obvio que el Sr. Colon se ha dado cuenta que el sistema que se implanto con el Estado Libre Asociado que según ellos funciono por años ya esta en decadencia. Enumera una serie de cosas que perderíamos con la estadidad pero no menciona todo lo que Puerto Rico ha perdido desde no poder negociar con otros países la compra de alimentos y otras necesidades del pueblo mucho mas baratas incluyendo la gasolina. No no hemos tenido el control de la emigración, que las leyes de cabotaje controlan todo lo que entra y sale de Puerto Rico, que nos establecen leyes las que nosotros no se nos pregunta solo somos sometidos, que no tenemos y que en muchos de los organismos internacionales Puerto Rico no existe.
Para darles un ejemplo soy Coordinadora de la Región del Caribe del Consejo de Educación de Adultos de América Latina asisto a reuniones sobre educación a nivel tanto de Latinoamericana como mundiales estas son auspiciadas por la UNESCO cuando hago un reclamo de por que Puerto Rico no es invitado me dice la Coordinadora de la UNESCO que Puerto Rico no aparece como país sino como una colonia y se invita al país que tiene silla en las Naciones Unidas en este caso Estados Unidos. Debo aclarar que los gobiernos nuestros están muchos años atrás porque si le interesara participar pueden dar la batalla para que Puerto Rico pueda ser un país observador y eso se ha logrado por ejemplo en la lucha que han da luchas de nosotras asistimos a reuniones sobre los adelantos de las mujeres en las Naciones Unidas y se nos permite participar como observadoras. En el caso de la educación por eso estamos tan atrás en estas reuniones mundiales que establecen parámetros para el trabajo en educación en cada país por 10 años, o sea que la educación se planifica a base de estudios que se hacen los años anteriores a que se de esta reunión que la ultima tuve la oportunidad de asistir en Brasil en diciembre pasado. Esto es solo parte de lo que nos ha dejado el Estado Libre Asociado y esa es parte de la verdadera historia.
Eso me recuerda cuando mi mama me decía que Muñoz le había puesto zapatos y puede que esa coyuntura fue así en esa época pero igual puedo decir que estando en el hospedaje de la Casa las Américas en Cuba organizacion reconocida mreconocida mreconocida mmundialmente por su trveíao artistico-literario veia a una señora encargada del hospedaje que siempre estabapreguntarle le acerque a pregunatarle porque le gustaba leer tanto y ella me dije hasta la doce años fui una niña esclava en una finca dondpodía padres trabajaban, podia entrar a la iglesia, no fui a la escuela,teníamostan pobres queañadióniamos ni zapatos y añadiorevoluciónsta qvivíino ldignida y puden que vivi con digni un mundo nuevo para mi y ahorapude llegar hasta aquí donde administro esta quí donde administro esta pension de la Casa las Americas una organización tan prestigiosa como esta donde he conocido intelectuales del mundo entero ademas todos mis hijos hoy dia han estudiado dos son medicos, uno el otro es ingeniero. Son historias paralelas dependen del cristal con que se miren. En este caso los gobiernos partían de dos caudillos(lideres políticos del siglo XIX) pero es lo que hacen los gobernantes que las gente los idolatro y luego les perdonan todo lo que hacen.
Para finalizar el análisis de la primera parte de este articulo dice el señor Colon: El ELA actual cumplió su cometido pero llegó el momento de convertirnos en un verdadero Estado Libre Asociado. Estado significa - país. Libre - significa que nos mandamos nosotros mismos. Asociado - significa vínculo de asociación con los Estados Unidos en aquellas áreas que le deleguemos.
Sin embargo hasta el momento siempre y cuando hago presentaciones de Puerto Rico y hablo de Puerto Rico lo primero que hago es decir que somos un Estado que no es estado, libre que no somos libres y asociado pero tampoco es asociado porque aquí quien manda es el Congreso de los Estados Unidos porque y es historia que nuestra porque cuando se se hizo nuestra Constitución el gobierno norteamericano borro el articulo 20 que era uno de los mas importantes derechos para los y las ciudadanos de este país.
CONTINUAREMOS CON LA OTRA CARA DE LA HISTORIA.....
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Muchas de los sartenes, ollas, freidoras y diversos tipos de artículos que se utilizan en las cocinas de casas y restaurantes, utilizan el teflon este material no sólo como recubrimiento, también como elemento importante de su fórmula. ¿Pero qué es? Teflón es una sustancia antiadherente que fue creada en 1938 por el químico Roy Plunkett. Las cazuelas y sartenes de aluminio recubiertas de TEFLON contienen ácido perfluoroctánico (PFOA), también conocido como C8 y perfluorooctano; una sustancia química sintética que produce el acabado antiadherente y resbaladizo. PFOA es una sustancia que ha provocado mucha controversia por los problemas de salud que genera. Másssss de 50 años después de que DuPont empezase a producir Teflón cerca de Ohio River Town, funcionarios federales acusaron a la compañía de ocultar información que sugiere que el producto químico utilizado para fabricar el recubrimiento anti-adherente , podría causar cáncer, nacimientos defectuosos y otras enfermedades. Los científicos han encontrando PFOA en la sangre de personas de todo el mundo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) informó que, incluso la exposición a niveles bajos de PFOA, podría ser dañina. Con prácticamente ninguna vigilancia gubernamental, el PFOA se ha usado desde principios de 1950 en la fabricación de utensilios de cocina, ropa impermeable y cientos de otros productos. Mientras DuPont dice que el proceso de fabricación industrial deja solamente pequeñas trazas del químico antiadherente en los utensilios de cocina y en otros artículos, algunos investigadores piensan que, cuando los productos de Teflón envejecen, liberan químicos que se descomponen en PFOA. Esta compañía ha pagado millones por problemas de salud en fetos de trabajadoras y la matanza de animales en fincas en Virginia y Ohio. SI USTEDE TINE UNA OLLA DE TEFLON FAVOR DE TIRARLA AL SAFACON. Si quiere leer mas al respecto puede ir al internet en la pagina web: www.elproyectomatriz.com En esta pagina puede ver investigaciones de todo tipo importantes para la vida humana.
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
10MO.PROGRAMA: "Mujeres como yo"
Presentación del programa: Muy buenos días, aquí estamos como
todos los sábados presentándoles mi programa: Mujeres Como YO.
PALABRAS CON LUZ DEL DIA:
A las mujeres de 40 o mas
Autor: Santiago Gamboa, colombiano
Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto. Hoy tienen cuarenta y pico, incluso cincuenta y pico, algunas más… y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa…
Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de Los Beatles, de Bob Dylan…. Herederas de la “revolución sexual” de la década de los 6O y de las corrientes feministas, otras con resabios de ‘esas épocas…. que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades!, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.
Voces / 44
Martes 27 de Julio de 2010 / El Nuevo Día
Cero tolerancia
DR. JOSÉ TORO ALFONSO, PROFESOR UNIVERSITARIO
Los eventos recientes en los que un baloncelista nacional abofetea a un jugador del equipo contarlo nos coloca nuevamente frente a las explicaciones que se ofrecen en los medios de comunicación para explicar la violencia. Los dirigentes explican que la pasión del juego de baloncesto en Puerto Rico lleva en ocasiones a conductas que están fuera del control de los jugadores. Con esto refuerzan la equivocada idea de que, para los hombres, la violencia se les da fácil, en un instante y totalmente fuera de su control.
Esto explicaría, según la idea de estas personas, la facilidad con que un hombre agrede a su pareja y pareciera explicar por qué en "un instante y totalmente fuera de su control", la asesina.
Las imágenes del violento encuentro entre los baloncelistas se vieron a través de los medios internacionales en ocasión de la celebración de los eventos centroamericanos, juegos celebrados con el objetivo de unir a los pueblos y fortalecer la amistad y la paz mediante el deporte. Flaco servicio le hacen los jugadores que tan fácilmente se dan a la a g re s i ó n. La sanción contra el jugador agresor será la separación de los juegos por un día. Parece que la situación no tendrá mayores consecuencias. De igual forma no tuvo mayor consecuencias el evento en la ciudad de Miami en donde el mismo jugador fue arrestado aparentemente sin causa, probablemente porque en un instante y totalmente "f u e ra de su control" se resistió a una intervención policiaca por alguna infracción de tránsito.
El joven atleta se ha proyectado con una extraordinaria imagen que representa lo nacional y el compromiso con la juventud. Los medios de comunicación han presentado a un joven atleta que promete y que respeta la cancha.
Con su actuación da al traste con la imagen proyectada. La violencia no ocurre en un instante y no está fuera del control de los hombres pensantes. Aceptar la inevitabilidad de la violencia es rendirnos en los esfuerzos de desarrollar una sociedad sin violencia y en insistir que no hay excusa aceptable para la violencia doméstica.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
COMENTAR SOBRE LO DE CONVERTIR UN PALOMAR EN LA CASA DEGETAU
NOTITAS DEL SABER EN SALUD
Dónde se esconde el sodio y cómo limitarlo
En promedio, los estadounidenses consumen aproximadamente 3,500 miligramos de sodio por día. Eso es más del doble de la cantidad máxima recomendada de 1,500 mg para personas mayores de 40 años.
Se necesita algo de sodio para ayudar a regular los líquidos, transmitir los impulsos nerviosos y contraer los músculos, pero demasiada cantidad puede elevar la presión arterial, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y, en especial, de accidentes cerebrovasculares. El exceso de sodio puede también aumentar los riesgos de asma, cálculos renales, osteoporosis y cáncer del estómago.
Alrededor del 75% está en la comida hecha en restaurantes o alimentos procesados, en los que la sal mejora el sabor, estabiliza los ingredientes o actúa como preservante.
QUE PUEDO HACER:
Para limitar la cantidad de sodio, lea las etiquetas. Busque los alimentos cuyas etiquetas digan “libre de sodio” (menos de 5 mg por porción”), “muy poco sodio” (35 mg o menos) o “poco sodio” (140 mg o menos). Además:
Substituya la sal con hierbas, especias, limón o vinagre. Las investigaciones sugieren que las ansias de sal por lo general disminuyen después de pocos meses de reducir la cantidad de sal.
Consuma pollo fresco, pescado, carnes magras y productos frescos en lugar de productos procesados.
Enjuague los alimentos enlatados como el atún.
Pruebe alimentos similares. Rice Pilaf de Rice-A-Roni contiene 970 mg de sodio por un tercio de taza sin preparar; Wheat Couscous Original Plain de Near East no contiene sodio.
Cuando coma fuera, elija alimentos sin salsa o aderezo, o pida que se lo pongan aparte.
http://espanol.consumerreports.org
HASTA AQUI EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
--------------------------------------------------------------------------------------
LIBRETOS DE PROGRAMAS DE RADIO (Del 1 al 5)
1ER PROGRAMA: “MUJERES COMO YO”
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Este programa estara dedicado a comentar, analizar asuntos politicos, sociales y culturales desde el enfoque de las mujeres y con la solidaridad de los hombres. Tendremos temas de interes a nivel local en Aibonito y a nivel nacional en Puerto Rico. Ademas le tendremos curiosidades y ocurrencias con un fondo de musica con sentido.
Soy Aida Iris Cruz Alicea, lider comunitaria de muchos años con un Bachillerato en Desarrollo Comunitaria y una Maestria en Genero y Desarrollo. Mantenedora del programa “Mujeres Como YO”, tomado de la cancion que sera nuestro tema musical escrito por Laura Canoura, panameña. Este nombre nos ofrece la posibilidad de que muchas mujeres que estan en sus casas, trabajos y por los diferentes caminos se identifiquen con los asuntos que mantendremos en el programa. Ademas queremos que los hombres que lo escuchen nos acompañen en solidaridad porque realmente los asunos que tocaremos son de mucho interes y nos interesan a todos.
Palabras de Comienzo:
QUIERO AGRADECER A MIGUEL CARATTINI LA OPORTUNIDAD DE ESTA NUEVA FACETA QUE AUNQUE LLEVO AÑOS ESCRIBIENDO PARA DIFERENTES BOLETINES, PERIODICOS, REVISTAS EN Y FUERA DE PUERTO RICO ESTA VEZ SOY UNA PRIMERIZA EN ESTAS LABORES. POR LO QUE AGRADEZCO SU PACIENCIA HASTA QUE LE TOMEMOS EL PISO A ESTA NUEVA LABOR.
AUNQUE ME HUBIERA GUSTADO DE ENTRADA EN EL PRIMER PROGRAMA HABLAR DE UN ASUNTO MAS POSITIVO LA INDIGNACION QUE ME HA TOCADO ESTA SEMANA CON RESPECTO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER DEN ESPECIFICO LA VIOLENCIA DOMESTICA ME HACE PRIORIZAR SOBRE ESTE PROBLEMA SOCIAL.
PERIODICO EL NUEVO DIA
3 de mayo de 2010
Violencia doméstica cobra tres vidas
En Humacao, un hombre mutiló a su compañera
En lo que va de año, seis mujeres han muerto en incidentes de violencia doméstica.
La violencia contra la mujer cobró tres víctimas este fin de semana del viernes 30 de abril al 2 de mayo de 2010, una de ellas a manos de un hombre con antecedentes en este tipo de delitos.
Dennise Gerena Cabán murió de un disparo en la cabeza que le hizo su esposo, el comerciante José R. Barreto, de 45 años, informó la Policía. El comerciante alegó inicialmente que limpiaba su arma de fuego cuando se le zafó el mortal disparo. Empero, más tarde confesó que el disparo salió de su pistola nueve milímetros tras una discusión entre la pareja, que llevaba nueve años de casados.
Este incidente, reportado ayer a media mañana, ocurrió en el dormitorio del matrimonio, que residía en el sector Calero del barrio Arenales, en Aguadilla.
Otro crimen contra una mujer ocurrió el sábado en Cabo Rojo, donde un hombre identificado como reincidente en delitos relacionados a la violencia doméstica mató a su compañera.
La víctima fue identificada como Yelitza Cordero Mercado, de 28 años.
El hombre, identificado a su vez como Juan Velázquez Nadal, se propinó varias heridas punzantes en brazo, cuello y abdomen.
Según la Policía, que informó que ambos mantenían una relación de pareja, la agresión ocurrió en el complejo de apartamentos El Deportivo, en el municipio de Cabo Rojo.
Velázquez Naval, de 35 años, tenía antecedentes por violaciones a la Ley 54, ocurridos en el 2003 contra otra fémina. El sujeto también tiene una orden de arresto por pensión alimenticia y varios casos por apropiación ilegal, según los expedientes de la Policía.
La procuradora de las Mujeres, Yvonne Feliciano Acevedo, hizo un llamado a las mujeres a tomar medidas para prevenir ser víctimas de la violencia doméstica.
“Antes de dejar entrar a un hombre a tu vida, debes indagar sobre su pasado, conocer cómo era con su anterior pareja, investiga si tiene antecedentes de violencia”, señaló en un comunicado de prensa.
“La mujer no debe creer que con ella será diferente. Si fue violento en el pasado, seguramente en cualquier momento con ella también lo será. Por eso es mejor alejarse a tiempo y salvar su vida, porque la conducta violenta sin tratamiento arrecia, no disminuye”, advirtió.
AGRESION A MORDISCOS
Humacao fue escenario de otra de las agresiones contra una mujer. Allí un hombre mutiló a mordiscos y golpes el rostro de su compañera consensual. El mordisco ocasionó que la mujer perdiera parte de la nariz, informó la Policía.
El agresor fue identificado como Héctor R. Ortiz Ramos, de 27 años, quien anoche se encontraba detenido. El incidente, reportado en la tarde de ayer, ocurrió en la urbanización Las Leandras, en Humacao.
La víctima fue trasladada al Centro Médico de Río Piedras para una cirugía facial.
Mientras, 3ERA VICTIMA en un colmado de la urbanización Las Delicias, en Ponce, una mujer murió y otra resultó herida tras una discusión con un hombre, informó el jefe del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Perla del Sur, el inspector Richard Nazario. Las victimas fueron Nancy Soler López, de 54 años de edad, murió tras recibir once puñaladas. Su acompañante, María Moura Ortiz, de 42 años, recibió una herida abierta en un brazo, se informó.
El supuesto agresor, quien es vecino del negocio, fue identificado como Víctor J. Rodríguez Jorge, de 45 años de edad.
El hombre se encontraba anoche en la espera de radicación de cargos por asesinato, agresión y ley de armas, se informó.
El inspector Nazario explicó que las féminas llegaron al colmado y discutieron con el individuo, quien sacó una cuchilla y las atacó.
COMENTAR SOBRE LA NOTICIA:EN UNA VIOLENCIA GENERALIZADA LA VIOLENCIA CON TRA LA MUJER SE AGUDIZA Y COMO SE AFECTA UN NIÑO O UNA NIÑA QUE VIVE ESTA VIOLENCIA A DIARIO QUE HA SU VEZ ESTE PATRON LE CONDUCE A SER UN AGRESOR O AGRESORA EN SU FUTURO CUANDO TENGA PAREJA PORQUE LO QUE APRENDIO ES QUE LOS PROBLEMAS DE LAS PAREJAS SE RECUELVEN A GOLPES. ESTA CONSECUENCIA NUNCA VA A DETENER ESTE CIRCULKO VICIOSO QUE SE ESTA DANDO EN PUERTO RICO. YO SIEMPRE HE DICHO QUE LA META TIENE QUE SER UNA EDUCACION DONDE SE ROMPA CON UNA SOCIALIZACION DE QUE LOS HOMBRE EL ES FUERTE Y LA MUJER SUMIZA QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS DERECHO A VIVIR UNA VIDA EN PAZ Y SIN VIOLENCIA. PERO ESTO TIENE QUE COMENZARSE DESDE LA NIÑEZ TANTO PARA EL NIÑO COMO PARA LA NIÑA. Y TENER CLARO EL RESPETO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS CON LA QUE NOS RELACIONAMOS.
DEBEO MENCIONAR ESTE ESTUDIO QUE SE HIZO EN ENPAÑA DONDE PUERTO RICO SALE BASTANTE MAL PARADO EN LA VIOLENCIA DOMESTICA:
Puerto Rico está tercero en el mundo en homicidios domésticos de mujeres 30 de abril de 2010 10:54 a.m.
Agencia EFE Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006.
La conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, y presentado hoy en Madrid, en base al estudio realizado en conjunto en 135 países del mundo.
Co incretamente, y según dicho informe, en 2006, fueron asesinadas cuarenta mujeres por millón en todo el continente americano, siendo los países con una mayor prevalencia los centroamericanos y caribeños.
As, El Salvador (129 mujeres por millón), Guatemala (93) y Honduras (45), ocupan junto a Colombia, único país destacado en el área sudamericana con 50 mujeres por millón, los primeros puestos en cuanto a feminicidios en general.
Re aspecto a los asesinatos de mujeres cometidos dentro del ámbito doméstico, de los cuarenta países estudiados, la mayor prevalencia la tuvieron la República Dominicana (22 mujeres por millón), Panamá (15) y Puerto Rico (12).
De los 35 países analizados en cuanto al número de feminicidios ocurridos entre parejas o ex parejas, el informe destaca que un 25.72 por ciento son americanos, y una vez más son los pertenecientes al área latinoamericana los que presentan los índices más elevados.
En Entre ellos, Puerto Rico, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Colombia y Nicaragua se sitúan por encima de la media, establecida por el estudio en cinco mujeres asesinadas por millón en 2006.
En cuanto a la evolución del fenómeno del feminicidio en los países de América Latina entre los años 2000 y 2006, la República Dominicana destaca como uno de los que ha experimentado un mayor incremento, a pesar del descenso generalizado en el resto del mundo.
Mé mexico y Colombia encabezan la lista de los países de la zona con un mayor número de mujeres asesinadas en el ámbito doméstico, mientras que éste último ocupa, además, el segundo puesto en relación a los feminicidios entre parejas o ex parejas.
\ las armas blancas siguen siendo, en general, la principal herramienta para matar, aunque en el caso de Puerto Rico y Colombia los asesinos eligen con diferencia las armas de fuego.
El el estudio concluye además que, los países latinoamericanos han avanzado mucho en la elaboración de leyes contra el feminicidio, pero el principal problema sigue siendo su ejecución, ya que, según las fuentes consultadas, principalmente ONG que trabajan en la zona, seis de cada diez jueces y fiscales no las aplican.
PARA TERMINAR MENSAJE : Libro Reflexiones de la Vida, “Baila como si nadie te estuviera viendo”
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y AIDITA TE DICE RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
Terminar con la CANCION: “ CANTO PAZ” de Xiomara Fortuna de República Dominicana
----------------------------------------------------------------------------------------
2DO PROGRAMA:
"MUJERES COMO YO" 17 de mayo de 2010
BUENOS DIAS
HOLA SOY AIDITA CRUZ ALICEA BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS EN MI SEGUNDO PROGRAMA MUJERES COMO YO
1- El tema que nos inicio el programa es la cancion Maria se bebe las calles de Pasion Vega española que canta muy hermoso.
2- UNO DE LOS LEMAS DE NUESTRO PROGRAMA: NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
3- PARTICIPACION EN LA ASAMBLEA DEL CENTRO CULTURAL
4- COMENTAR SOBRE EL ARTICULO: Se usa o se abusa de la cirugía plástica?
TeleSUR _ 1ero. de mayo de 2010
¿Por qué se llama cirugía plástica? Si se parte del término plástica, el diccionario de la Real Academia, lo define como "l. Arte de moldear una sustancia blanda, como la arcilla o la cera. Aspecto de una persona o cosa desde el punto de vista de la estética".
La palabra plástico en cirugía plástica proviene del griego plastikos que significa moldear o dar forma. Es una buena manera de describir lo que los cirujanos hacen: "moldear" y "dar forma" al cuerpo humano.
El mercado de las cirugías plásticas se ha convertido en uno de los más productivos de la época, sus efectos se hacen cada vez más evidentes. En el cine, en el mercado, en el trabajo, ver una mujer con implantes mamarios, dejo de ser una novedad.
De hecho, estadísticas de la Sociedad de Cirugía Plástica en Estados Unidos refieren que el pasado
año de 2009 se realizaron, sólo en ese país norteamericano, unas 350 mil operaciones de mamoplastia (implantes de mama), un promedio de 958 diarias.
Las mujeres como principal consumidor
En reiteradas ocasiones las mujeres se ven impulsadas a operarse por la insatisfacción que demuestra el entorno, o su ser más allegado, 'su esposo o pareja', hacia sus cuerpos, incluso existen casos en los que, por complacer un capricho físico, se ha desplazado el valor de la mujer.
La adolescente Leydi Guevara, de 17 años, también en entrevista expresó sentirse feliz y más aceptada por los hombres desde que agrandó sus senos a través de un cirugía.
"Ellos me miran más, soy el centro de atracción cuando uso escotes y eso me hace sentir feliz. Siento que tomé la mejor decisión de mi vida". Al parecer la mamoplastia le solventó el mal estado emocional que le generaba tener un busto pequeño.
En un artículo publicado en la página web de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y Reconstructiva que, "mientras que la cirugía plástica puede mejorar una parte de tu cuerpo, es raro que mejora tu vida. Asegúrese de que sus metas son realistas".
En la misma línea se expresó el cirujano Bernardino Marvéz Hernández: "existen mujeres que tenían un gran físico y una gran inteligencia, verdaderamente armónicos, bien aceptables y admirables, pero convierten su cuerpo en una figura extravagante, que está bien lejos de la estética y de la verdadera belleza, para venderlos en el mercado de la publicidad, y quien se la hace (la cirugía), está bien seguro que está alterando la anatomía y el funcionalismo de un individuo".
El sueño de la eterna juventud
El sueño de la eterna juventud es una de las debilidades del ser humano que es empleada por la publicidad, el mercado y la cirugía estética para complacer peticiones meramente cosméticas.
Sin embargo, el afán de permanecer siempre joven se desvanece frente a un hecho indetenible como la edad. La cirugía plástica surge como una opción, pero se convierte en una esclavitud.
"Una vez que se haga una primera cirugía, irremediablemente va a ser sometida a muchas más, porque siempre va a no querer tener una arrugas. Siempre va a querer verse como la Mona Lisa (...) y resulta que los estragos del tiempo no perdonan, y entonces esos tejidos van sufriendo trasformaciones que a veces no se pueden recuperar", precisó el médico cirujano Marvéz.
"Los tejidos y la edad son inexorables, y se van transformando. Cada cierto tiempo se hacen más notorias esas transformaciones y esos cambios orgánicos que son normales porque no se escapan de la acción de la edad, de la acción del tiempo", añadió.
"Tengo la experiencia por tantos años de haber visto, damas que comenzaron desde muy temprano a deformarse su cuerpo sin ninguna necesidad y hoy, cuando han llegado a la edad madura, es cuando se deforma de una manera tal, que cae en el terreno de la ridiculez, porque ya no hay forma de hacerle más daño a esos tejidos para lograr algo bien parecido a lo normal y se convierten en personas deformes", señaló el especialista Marvéz.
"En el caso del busto pasa lo mismo, además los grandes riesgos que corren, no son pocos los accidentes mortales que existen por anafilaxis anestésicas es decir, por intolerancia a la anestesia, además de los rechazos a prótesis y una serie de cosas, no son escasos los casos", agregó
El 30 de noviembre de 2009, la reconocida modelo argentina, Solange Magnano, murió luego de
haberse sometido a una bioplastía de glúteo y casi se muere la conocida cantante Alejandra Guzman de la misma operación.
Los hombres no escapan del mercado. Según un estudio realizado entre septiembre de 1998 y enero de 2005, por un equipo del Centro de Andrología St. Peter, en Londres l a diario a miles de usuarios, el alargamiento de pene se ha convertido en una de las operaciones más demandadas por varones de todo el mundo. Aunque también se ha demostrado que muchos pacientes no quedaron satisfechos con
el resultado después de pasar por el quirófano.
Atraves de los tiempos hemos visto como las personas se han sometido a diferentes procedimientos muchas veces por vanidasd o tambien por cuestiones culturales mas bien obligatorias para las mujeres como la que obligaba a tener los pies pequeños pequenos a las niñas chinas que les desfiguran sus pies, en otras las clicterestomia que son una violacion a los mas elementales derechos.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Hace tiempo vengo preocupada por las losetas de la Plaza y las aceras del pueblo debido a que cuando llueve resbalan terriblemente. En la plaza publica hay un abandono porque muchas de las lozetas
se han dañado o se han roto y tenemos muchos huecos en la plaza no es solamente que las personas pueden caerse y podrian demandar al municipio sino que la de la plaza no esta bonita, eso
sin mencionar una fuente que nunca ha funcionado, me pregunto quien eso esa fuente que nunca la arreglo y cuanto nos costo a los aiboniteños, como no se demando para que le arreglara los vicios de construccion, se hubiera podido demandar, porque el Alcalde de aquel entonces miro para el otro lado.
GRACIAS POR ESCUCHAR MI SEGUNDO PROGRAMA, LES ESPERO EL PROXIMO MIERCOLES CON OTRO TEMA.
“RECUERDEN PEQUEÑOS DETALLES, HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
------------------------------------------------------------------------------------
3er. PROGRAMA DE RADIO
"MUJERES COMO YO"
Presentacion del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA: LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Cancion dedicada a los estudiantes: QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES, CANTA MERCEDES SOSA.
DEDICO ESTE PROGRAMA A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Les traigo partes de un articulo que me recordo la epoca de los 60 y 70 donde los independentista fuimos perseguidos y carpeteados.
23 de mayo de 2010
Los viejos fantasmas no reencarnaremos
Por Alejandro Suárez Vincenty, *El autor tiene un bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, cursa su segundo año en la Escuela de Derecho de la UPR y es parte del cuerpo de Editores de la Revista Jurídica.
Editorial especial para DESDE ADENTRO
En estos días es inevitable remontarme los años cuando, en los salones de esta misma institución universitaria, estudiaba la oscura historia de persecución política en nuestro país. Todavía recuerdo como, al estudiar los viciados juicios en contra de Pedro Albizu Campos, la masacre de Río Piedras, la muerte de Antonia Martínez, la Ley de la Mordaza, el carpeteo y el Cerro Maravilla, por solo mencionar algunos de los más notorios eventos de persecución política en nuestro país, el sentimiento era uno dual.
Desde el comienzo de este proceso huelgario, la administración (gubernamental y universitaria) ignoró las razones que tuvo estudiantado para realizar un paro institucional. En lugar de explicar, rebatir y contestar, se concentraron en emplear elementos discursivos anticuados, cuyo único norte es el descrédito del mensajero. Percatándonos de estas viejas malas mañas, nos dimos a la tarea de deconstruir dicho discurso para poder llegar a la sustancia de nuestros reclamos. En eso hemos sido exitosos.
Tal como si fuese Carlos Romero Barceló el guionista de ésta novela, tachaban de títeres, criminales y hasta terroristas a todos aquellos que osaran discrepar del discurso oficialista. Además, utilizaron las capuchas para ignorar los reclamos y justificar enfrentamientos violentos entre los y las estudiantes y las fuerzas represivas del Estado. También, nos acusaron de llevar agendas ocultas, de ser marionetas de fuerzas externas a la universidad y nos calificaron como un “minúsculo grupo” que le impide estudiar a la “gran mayoría” de los estudiantes.
Ahora, con el rostro al descubierto, y a pesar de las amenazas de represalias administrativas, judiciales y físicas, nos escudamos con flores de las peligrosas macanas de la Fuerza de Choque. Supimos enfocar la lucha en reclamos propiamente universitarios y recibimos con entusiasmo y agradecimiento la solidaridad de todos aquellos que nos la han ofrecido, mas no por ello hemos renunciado a nuestro criterio propio. Hemos sido siempre los que llevamos con mucho recelo la voz cantante en nuestra lucha. Además, evidenciamos la diversidad que existe dentro del movimiento estudiantil y la hemos utilizado a nuestro favor. Tomamos lo mejor de cada óptica y hemos elaborado, enriquecido y renovado nuestro discurso continuamente. Así logramos que cada día se solidaricen sectores más amplios y diversos de nuestra sociedad.
La importancia de nuestras exigencias se demostró cuando, por primera vez en la historia, se paralizaron los once recintos que componen el sistema universitario de la UPR. Además, contrario a lo que muchos esperaban, el estudiantado del recinto de Río Piedras ratificó su huelga por mayoría evidente, en una asamblea impulsada por la administración universitaria y realizada bajo sus términos y condiciones. Por último, el claustro del sistema de la UPR, reunidos en una histórica asamblea, también se solidarizó con los reclamos estudiantiles y la huelga.
Nuestro éxito al deconstruir el trillado discurso dejó a la oficialidad sin argumentos. Así, aquellos paradigmas que creíamos firmes comienzaron a desvanecerse.
No obstante, en la medida en que el estudiantado atina victorias argumentativas y persuade al resto de la ciudadanía, la persecución política y la represión policiaca va en aumento. Tan trágica ecuación, nos deja con los lamentables sucesos del Sheraton en donde la violencia desmedida e injustificada quedó evidenciada por los medios de comunicación. Todos vimos como un funcionario público de alta jerarquía, como lo es el Superintendente Auxiliar de la Policía de Puerto Rico, José Rosa Carrasquillo, pateaba en el suelo a un manifestante indefenso mientras otros agentes le daban choques eléctricos que casi le causan la muerte. Otros dos compañeros enfrentan la posibilidad de serios cargos criminales por su mera presencia en la manifestación y por ser solidarios con la causa estudiantil.
A espaldas del ojo público la Policía aumentó las intervenciones, los actos de provocación y la presencia de “la unidad de carpeteo” es cada vez más evidente cuando agentes uniformados, pero no identificados con sus números de placa, retratan y graban abiertamente a los manifestantes sin motivo alguno.
Si bien estaba conciente de lo retrógrado y reaccionario que podían llegar a ser algunos elementos de este nuevo gobierno, mi formación y experiencia de vida me hacían tomar por sentado ciertas garantías y entendidos de convivencia social que me impedían anticipar tan vulgar y burdo uso del poder. Ahí radicaba mi ingenuidad.
Cuando nos embarcamos en este proceso, siguiendo el ejemplo de aquellos que nos antecedieron, decidimos convertir en presente nuestro ideario del futuro. Decidimos concretizar nuestro anhelo de una educación pública, accesible y de calidad. En la marcha, se nos ha sumado una inesperada tarea.
No obstante, dicha tarea trasciende la problemática estudiantil. Nos corresponde a todos y todas, dejar de tomar por sentado aquellas formas de convivencia que entendíamos básicas pues se encuentran bajo ataque. Es hora de dejarle saber a Luis Fortuño, Rodríguez Ema, Figueroa Sancha, De la Torre, Ygrí Rivera y Ana Guadalupe, que no estamos dispuestos a volver al pasado. Demostremos que, como pueblo, hemos sacado provecho de esta experiencia histórica y no caeremos en la trampa de justificar la persecución y la represión a base de tácticas mediáticas dirigidas a difundir el miedo, el odio y la intolerancia.
Que les quede claro, tales vueltas discursivas y prácticas represivas son fantasmas del pasado que no dejaremos reencarnar.
Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico: Conozca a quienes secuestran nuestra Universidad
PERIODICO CLARIDAD
Quién es quién en la Junta de Síndicos
La Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico refleja los juegos y rejuegos de la política puertorriqueña. Está compuesta por trece miembros, y en este momento, la administración de Luis Fortuño y el PNP cuenta con una mayoría de siete miembros, lo suficiente como para imponerse.
1- Ygrí Rivera de Martínez - Nombrada originalmente por Pedro Roselló y refrendada por Aníbal Acevedo Vilá, la presidenta de la Junta de Síndicos, ha sido muy cercana a las administraciones PNP desde que fue ayudante del ex gobernador Carlos Romero Barceló, quien la nombró Jueza Superior.
2- Pero quien verdaderamente manda en la Junta de Síndicos es el Dr. Norman Maldonado, fue presidente de la Universidad de Puerto Rico bajo la administración de Pedro Rosselló. Tiene una gran amistad con el Secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema y de ex gobernador Carlos Romero Barceló.
3- El ingeniero Rosado Manzanet fue en otro tiempo miembro de la Junta de Directores del proyecto Plaza Universitaria, nombrado a dicha posición por el doctor Norman Maldonado, cuando éste era Presidente de la Universidad de Puerto Rico. Sobre Francisco Fantauzzi se sabe que figura entre los donantes políticos de la campaña de Carlos Romero Barceló para Comisionado Residente y que es socio de una empresa llamada Caribbean Housing Consultants, que no se sabe a qué se dedica.
4- Completan los votos de la mayoría los síndicos Agustín Cabrer Roig y Carlos J. Dávila Torres. Donante vinculado a las campañas de Luis Fortuño, Agustín Cabrer es presidente de Antonio Roig Sucesores y un conocido desarrollista de grandes proyectos, como el Marbella Club en Palmas del Mar. Está activo en la Asociación de Constructores de Hogares y la Asociación de Contratistas Generales, conocidos grupos de presión que promueven los intereses de los grandes desarrollistas.
5- Por su parte, Dávila Torres, quien fue traído a la Junta de Síndicos por el ex candidato a la gobernación por el PNP, Carlos Pesquera, es Contador Público Autorizado. Fue vicepresidente de Citibank en Puerto Rico y luego del Westernbank, el recién fracasado banco de origen mayagüezano. Su vínculo PNP se refuerza a través de su hermano, Jorge Dávila, ex secretario general de dicho partido.
.
6- Por otra parte, están los nombrados por las pasadas administraciones del Partido Popular Democrático. De éstos quedan aún tres: la comunicadora Marisara Pont, quien fuera nominada como Secretaria de Estado por el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá y cuyo nombramiento fue torpedeado en el Senado; la abogada Isabel Picó Vidal, esposa del Juez Presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton, y quien una vez fue profesora en la Universidad; y el doctor en pediatría, Carlos Pérez Díaz.
Los restantes miembros de la Junta son los electos por la comunidad universitaria: las dos claustrales, doctora Rosa Amelia Franqui y la profesora Carmen E. Cotto Rivera, y el representante estudiantil, el estudiante de Derecho Carlos Pagán Cuevas.
Se ha generado una creciente inquietud en amplio sectores de nuestro pueblo, que ahora piensan que ni este Gobierno, ni la Junta de Síndicos, ni las autoridades universitarias cuentan con la capacidad, el conocimiento, el temple y el interés para liderar y administrar cómo debe ser la Universidad de Puerto Rico.
Con el secuestro de la Junta de Síndicos, la administración de Luis Fortuño y el PNP pretende apoderarse de la Universidad de Puerto Rico para destruirla, como parte de su agenda ya demostrada de destruir todo aquello que sea genuinamente puertorriqueño. Queda al resto del País decidir si se lo permite.
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
En la semana pasada fui a hacerme un aprueba en el Hospital Menonita y me sorprendio que tuvieran un cuadro del artista Marcano del intelectual Educador, filósofo, libertador, sociólogo y escritor Eugenio Maria de Hostos. Posiblemente quien le toco colocar estos cuadros en las paredes no tenia idea de quien este insigne patriota nuestro. Se le ha llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina ademas donde implantó una nueva pedagogía en Republica Dominicana y Chile dirigida a formar seres humanos completos capaces de construir en nuestros países sociedades libres. Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo (capital)siendo el único puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en Santo Domingo y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuése libre.
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS
---------------------------------------------------------------------------------------
4TO PROGRAMA: "Mujeres Como YO"
Muy buenos días, bienvenidos a nuestro Programa Mujeres como yo.
Quiero disculparme debido a que mi anterior programa el miércoles pasado tuvo problemas técnicos. Debido a el cambio del programa para los sábados, no pudimos estar con ustedes porque ya tenia compromisos previos. Pero aquí estamos de nuevo.
Quiero comentar con ustedes sobre tres actividades en las que participe el fin de semana pasado y dedicare este programa a un patriota mayaguezano que esta enfermo y que tiene todo mi respeto por su verticalidad y su compromiso con la libertad de nuestro país.
ES EL LICENCIADO DON JUAN MARI BRAS.
1- Como primer punto destaco que asistí a la Premier de la Obra de Teatro “ALAS DE MARIPOSA” en Bellass Artes, esta premier tenia el fin de donar el dinero de la entrada para la organziacion de apoyo y ayuda “Solidaridad con las Mujeres y Niñas Haitianas”. Esta obra escrita por la puertorriqueña María Suarez quien vive hace años en Costa Rica y que fue de las primeras mujeres en tener una estación de radio en internet para llevar información y apoyo a las mujeres en el mundo entero. Esta obra la baso en su tesis de doctorado donde planteaba que las mujeres hemos hecho grandes contribuciones para la humanidad y no se nos ha reconocido.
HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DIA Y SON BUENOS. HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES. HAY QUIENES LUCHAN MUCHOPS AÑOS Y SON MUY BUENOS. PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON LOS IMPRECINDIBLES. BERTOLT BRECHT
2- El sábado pasado en Caguas se le rindió un merecido homenaje a Don Juan Mari Bras, el cual padece de cáncer. Este hombre dedicado a la lucha por la Independencia de Puerto Rico toda su vida encara la enfermedad con la misma valentía que ha tenido para defender verticalmente la ideología en la que cree. Ha dado todo a la patria hasta la vida de su hijo Santiago Mari Pesquera de quien todavía no se ha aclarado quien fue su asesino aunque los independentistas sabemos que lo hicieron para darle un escarmiento al patriota pero nunca han logrado doblegarlo. En estos últimos años ha tenido que cerrar el bufete al que dediqué 50 años, defendiendo a los trabajadores. Ha sido profesor por 15 años en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos. Y dice claramente que no dejara hasta su último aliento, que es mi lucha patriótica”, dijo con la firmeza, el énfasis y el movimiento que siempre hacia con sus manos siempre en sus discursos. En el evento del sábado que se lo trasmitieron por internet para que pudiera verlo el publico le enviamos un aplauso de pie y gritamos la consigna de siempre !MARI SEGURO A LOS YANKIS DALE DURO! Rogamos por su recuperación del PRIMER CIUDANO PUERTORRIQUEÑO.
3- Para terminar comparto con ustedes lo que fue el concierto de Silvio Rodriguez cantautor cubano que nos visito. Soy una ferviente admiradora de este compositor y cantante. Sus canciones son pura poesía y sus manifestaciones a través de ellas nos permiten dar fe de lo que es cuestionar un sistema capitalista sin freno en el que vivimos.
Estaba tan emocionada con la música que me inspira y me emociona escribí lo siguiente “Mientras en mi mente sin cerrar los ojos escuchaba las canciones haciendo un recorrido por mi vida desde los años 70. En esa época lo escuchábamos por medio de “cassette” que nos pasábamos unos a otros cada vez que alguien tenia la oportunidad de conseguir alguna música de Silvio. Nos aprendíamos las canciones y como en el concierto las cantábamos como si fueran himnos patrióticos. Así distinto a otras mujeres que las enamoraban con canciones de Marco Antonino Muñiz o diferentes tríos a mi me enamoraron con Silvio específicamente con sus canciones de losTrípticos”.
Mi lecho esta tendido.
Me has hecho un gran favor,
pero en el sitio en que estaba dormido
no encontré mi corazón.
¿Donde me lo quitaste?
¿Que has hecho al fin con el?
Hiciste tu labor y te marchaste
y ahora ya no se querer.
No quiero tal favor
deja en su lugar
a ese corazón.
Deja a mi viejo en su escondite
puede que aún lo necesite.
No lo despojes de su amparo
vaya favor para ser caro.
Hoy me tendiste lecho,
para después volar,
hoy me llevaste el mundo de mi pecho,
hoy la aurora es soledad
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
Despues que se borrara de mapa de la historia de la Casa Degetau el “Comite de Rescate de la Casa Degetau” que tantos años trabajamos para que no se destriuyera la casa y que ahora aparece con que el Patronato Historico de Aibonito hizo todo para el rescate de la casa. Me poregunto donde estan los 400,000 dolares que dijo el Alcalde que habia para comenzar los trtabajos hcia la reconstruccion de la Casa Degetau. Que pasa que no comienzan de nuevola estan utilizando como potrero ya que hemos visto de nuvo los caballos por alli. A los que tanto se vanaglorean que hacen trabajo para mantener estas estructuras del pueblo que se pongan las pilas.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
5TO PROGRAMA DE RADIO
LIBRETO
Musica: LA NUEVA ESCUELA DE SILVIO RODRIGUEZ
Presentación del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA:
DEFENDER LA EDUCACION PUBLICA EN NUESTRO PAIS ES TEMA DE IMPORTANTE EN ESTOS TIEMPOS EN QUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS PELIGRA ANTE EL MONSTRUO DE LA PRIVATIZACION Y LA INTRANCIGENCIA.
PARA COMENTAR ESTA SITUACION LO HAGO MEDIANTE UN DISCURSO DE EL PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSE MUJICA EN SU TOMA DE POSECION EN AÑO PASADO. AUNQUE EN ESTOS TIEMPOS VEMOS TODO A TRAVES DE UN CRISTAL GRIS QUE NOS NUBLA LA VISTA, ESTE HOMBRE FUE UN GUERRILLERO TUPAMAROS EN LOS AÑOS 70, AHORA ES TODO UN SEÑOR PRESIDENTE DE SU PAIS Y AL LADO CAMINA SU COMPAÑERA DE GUERRILAS QUE AHORA ES LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO.
Dice Jose Mujica:
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que camina o corre , llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida pueda ofrecer a su gente, una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de comida.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de cosas. No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abanicarse en lugar de prender el aire acondicionado. Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Así que amigos y amigas , vayan y contagien el placer por el conocimiento.
LA EDUCACION ES EL CAMINO
El puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.
Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Por eso necesitamos que todos y todas y sobre todo los niños y niñas sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Escuelas de tiempo completo, universidades accesibles o sea educación masificada para todos y todas. probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros niños y niñas. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica. Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación. No hay tarea más grande delante de nosotros.
SEGUNDO TEMA:
A proposito de un testimonio desgarrador en esta semana en Primera Hora sobre un caso de incesto traigo este segundo tema.
El abuso sexual, incesto, la violencia que todos y todas callamos:
Aunque es impredecible conocer cuándo ocurrirán este tipo de incidentes, los expertos aseguran que es posible prevenir la agresión o tomar acción rápida para evitar mayores daños en casos lamentables.
La violencia sexual está definida por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés), como cualquier acto sexual en contra de la voluntad de la persona, ya sea porque no lo consiente o porque no tiene la capacidad para consentir.
Según una encuesta realizada hace cinco años por el Departamento de Educación (DE), seis de cada cien estudiantes puertorriqueños, de noveno a duodécimo grado, han sido forzados alguna vez en sus vidas a sostener una relación sexual sin su consentimiento. Este estudio reveló, además, que uno de cada diez estudiantes de duodécimo grado ha sido agredido sexualmente en alguna ocasión.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
De acuerdo con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), las regiones rurales suelen tener mayor incidencia de violencia sexual en la Isla, pues son áreas bien cerradas, donde hay mucha vulnerabilidad de las víctimas.
Cuando trabaje con Casa Pensamiento tuvimos muchos casos de incesto y agresion sexual de mujeres ya adultas que habian callado su abuso por años y que en busca de recuperar su autoestima y su estabilidad emocional fueron en busca de ayuda.
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO
Y POR SI FUERAS POCO LES TRAIGO LA SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
ERAMOS MUCHO Y PARIO LA MULA RESULTA QUE AHORA EN PUERTO RICO SE CELEBRA LOS 50 AÑOS DE LA REVISTA PLAYBOY QUE SE DEDICA A EXPLOTAR SEXUALMENTE EL CUERPO DE LAS MUJERES Y ALGUNOS SE SIENTREN ORGULLOSOS DE ESA ATROCIDAD Y EL GOBIERNO PERMITIO QUE ESTO SE LLEVARA A CABO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES, PERO EL QUE ESTOS HOMBRES QUE SON LOS DUEÑOS DE ESTA HAYAN VIVIDO EXPLOTANDO MUJERES NO ES IMPORTANTE PORQUE LO IMPORTANTE ES EL DINERO, ENTONCES NO DIGAN QUE LA GENTE HA PERDIDO LOS VALORES LO DICEN CON LA BOCA DE COMER PERO CON SUS ACCIONES EL ,MENSAJE ES OTRO.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
---------------------------------------------------------------------------------------
PASA A LA PAGINA DONDE ESTAN LOS PROGRAMAS DEL 6 AL 10.
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Este programa estara dedicado a comentar, analizar asuntos politicos, sociales y culturales desde el enfoque de las mujeres y con la solidaridad de los hombres. Tendremos temas de interes a nivel local en Aibonito y a nivel nacional en Puerto Rico. Ademas le tendremos curiosidades y ocurrencias con un fondo de musica con sentido.
Soy Aida Iris Cruz Alicea, lider comunitaria de muchos años con un Bachillerato en Desarrollo Comunitaria y una Maestria en Genero y Desarrollo. Mantenedora del programa “Mujeres Como YO”, tomado de la cancion que sera nuestro tema musical escrito por Laura Canoura, panameña. Este nombre nos ofrece la posibilidad de que muchas mujeres que estan en sus casas, trabajos y por los diferentes caminos se identifiquen con los asuntos que mantendremos en el programa. Ademas queremos que los hombres que lo escuchen nos acompañen en solidaridad porque realmente los asunos que tocaremos son de mucho interes y nos interesan a todos.
Palabras de Comienzo:
QUIERO AGRADECER A MIGUEL CARATTINI LA OPORTUNIDAD DE ESTA NUEVA FACETA QUE AUNQUE LLEVO AÑOS ESCRIBIENDO PARA DIFERENTES BOLETINES, PERIODICOS, REVISTAS EN Y FUERA DE PUERTO RICO ESTA VEZ SOY UNA PRIMERIZA EN ESTAS LABORES. POR LO QUE AGRADEZCO SU PACIENCIA HASTA QUE LE TOMEMOS EL PISO A ESTA NUEVA LABOR.
AUNQUE ME HUBIERA GUSTADO DE ENTRADA EN EL PRIMER PROGRAMA HABLAR DE UN ASUNTO MAS POSITIVO LA INDIGNACION QUE ME HA TOCADO ESTA SEMANA CON RESPECTO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER DEN ESPECIFICO LA VIOLENCIA DOMESTICA ME HACE PRIORIZAR SOBRE ESTE PROBLEMA SOCIAL.
PERIODICO EL NUEVO DIA
3 de mayo de 2010
Violencia doméstica cobra tres vidas
En Humacao, un hombre mutiló a su compañera
En lo que va de año, seis mujeres han muerto en incidentes de violencia doméstica.
La violencia contra la mujer cobró tres víctimas este fin de semana del viernes 30 de abril al 2 de mayo de 2010, una de ellas a manos de un hombre con antecedentes en este tipo de delitos.
Dennise Gerena Cabán murió de un disparo en la cabeza que le hizo su esposo, el comerciante José R. Barreto, de 45 años, informó la Policía. El comerciante alegó inicialmente que limpiaba su arma de fuego cuando se le zafó el mortal disparo. Empero, más tarde confesó que el disparo salió de su pistola nueve milímetros tras una discusión entre la pareja, que llevaba nueve años de casados.
Este incidente, reportado ayer a media mañana, ocurrió en el dormitorio del matrimonio, que residía en el sector Calero del barrio Arenales, en Aguadilla.
Otro crimen contra una mujer ocurrió el sábado en Cabo Rojo, donde un hombre identificado como reincidente en delitos relacionados a la violencia doméstica mató a su compañera.
La víctima fue identificada como Yelitza Cordero Mercado, de 28 años.
El hombre, identificado a su vez como Juan Velázquez Nadal, se propinó varias heridas punzantes en brazo, cuello y abdomen.
Según la Policía, que informó que ambos mantenían una relación de pareja, la agresión ocurrió en el complejo de apartamentos El Deportivo, en el municipio de Cabo Rojo.
Velázquez Naval, de 35 años, tenía antecedentes por violaciones a la Ley 54, ocurridos en el 2003 contra otra fémina. El sujeto también tiene una orden de arresto por pensión alimenticia y varios casos por apropiación ilegal, según los expedientes de la Policía.
La procuradora de las Mujeres, Yvonne Feliciano Acevedo, hizo un llamado a las mujeres a tomar medidas para prevenir ser víctimas de la violencia doméstica.
“Antes de dejar entrar a un hombre a tu vida, debes indagar sobre su pasado, conocer cómo era con su anterior pareja, investiga si tiene antecedentes de violencia”, señaló en un comunicado de prensa.
“La mujer no debe creer que con ella será diferente. Si fue violento en el pasado, seguramente en cualquier momento con ella también lo será. Por eso es mejor alejarse a tiempo y salvar su vida, porque la conducta violenta sin tratamiento arrecia, no disminuye”, advirtió.
AGRESION A MORDISCOS
Humacao fue escenario de otra de las agresiones contra una mujer. Allí un hombre mutiló a mordiscos y golpes el rostro de su compañera consensual. El mordisco ocasionó que la mujer perdiera parte de la nariz, informó la Policía.
El agresor fue identificado como Héctor R. Ortiz Ramos, de 27 años, quien anoche se encontraba detenido. El incidente, reportado en la tarde de ayer, ocurrió en la urbanización Las Leandras, en Humacao.
La víctima fue trasladada al Centro Médico de Río Piedras para una cirugía facial.
Mientras, 3ERA VICTIMA en un colmado de la urbanización Las Delicias, en Ponce, una mujer murió y otra resultó herida tras una discusión con un hombre, informó el jefe del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de la Perla del Sur, el inspector Richard Nazario. Las victimas fueron Nancy Soler López, de 54 años de edad, murió tras recibir once puñaladas. Su acompañante, María Moura Ortiz, de 42 años, recibió una herida abierta en un brazo, se informó.
El supuesto agresor, quien es vecino del negocio, fue identificado como Víctor J. Rodríguez Jorge, de 45 años de edad.
El hombre se encontraba anoche en la espera de radicación de cargos por asesinato, agresión y ley de armas, se informó.
El inspector Nazario explicó que las féminas llegaron al colmado y discutieron con el individuo, quien sacó una cuchilla y las atacó.
COMENTAR SOBRE LA NOTICIA:EN UNA VIOLENCIA GENERALIZADA LA VIOLENCIA CON TRA LA MUJER SE AGUDIZA Y COMO SE AFECTA UN NIÑO O UNA NIÑA QUE VIVE ESTA VIOLENCIA A DIARIO QUE HA SU VEZ ESTE PATRON LE CONDUCE A SER UN AGRESOR O AGRESORA EN SU FUTURO CUANDO TENGA PAREJA PORQUE LO QUE APRENDIO ES QUE LOS PROBLEMAS DE LAS PAREJAS SE RECUELVEN A GOLPES. ESTA CONSECUENCIA NUNCA VA A DETENER ESTE CIRCULKO VICIOSO QUE SE ESTA DANDO EN PUERTO RICO. YO SIEMPRE HE DICHO QUE LA META TIENE QUE SER UNA EDUCACION DONDE SE ROMPA CON UNA SOCIALIZACION DE QUE LOS HOMBRE EL ES FUERTE Y LA MUJER SUMIZA QUE COMO SERES HUMANOS TENEMOS DERECHO A VIVIR UNA VIDA EN PAZ Y SIN VIOLENCIA. PERO ESTO TIENE QUE COMENZARSE DESDE LA NIÑEZ TANTO PARA EL NIÑO COMO PARA LA NIÑA. Y TENER CLARO EL RESPETO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS CON LA QUE NOS RELACIONAMOS.
DEBEO MENCIONAR ESTE ESTUDIO QUE SE HIZO EN ENPAÑA DONDE PUERTO RICO SALE BASTANTE MAL PARADO EN LA VIOLENCIA DOMESTICA:
Puerto Rico está tercero en el mundo en homicidios domésticos de mujeres 30 de abril de 2010 10:54 a.m.
Agencia EFE Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006.
La conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, y presentado hoy en Madrid, en base al estudio realizado en conjunto en 135 países del mundo.
Co incretamente, y según dicho informe, en 2006, fueron asesinadas cuarenta mujeres por millón en todo el continente americano, siendo los países con una mayor prevalencia los centroamericanos y caribeños.
As, El Salvador (129 mujeres por millón), Guatemala (93) y Honduras (45), ocupan junto a Colombia, único país destacado en el área sudamericana con 50 mujeres por millón, los primeros puestos en cuanto a feminicidios en general.
Re aspecto a los asesinatos de mujeres cometidos dentro del ámbito doméstico, de los cuarenta países estudiados, la mayor prevalencia la tuvieron la República Dominicana (22 mujeres por millón), Panamá (15) y Puerto Rico (12).
De los 35 países analizados en cuanto al número de feminicidios ocurridos entre parejas o ex parejas, el informe destaca que un 25.72 por ciento son americanos, y una vez más son los pertenecientes al área latinoamericana los que presentan los índices más elevados.
En Entre ellos, Puerto Rico, Honduras, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Colombia y Nicaragua se sitúan por encima de la media, establecida por el estudio en cinco mujeres asesinadas por millón en 2006.
En cuanto a la evolución del fenómeno del feminicidio en los países de América Latina entre los años 2000 y 2006, la República Dominicana destaca como uno de los que ha experimentado un mayor incremento, a pesar del descenso generalizado en el resto del mundo.
Mé mexico y Colombia encabezan la lista de los países de la zona con un mayor número de mujeres asesinadas en el ámbito doméstico, mientras que éste último ocupa, además, el segundo puesto en relación a los feminicidios entre parejas o ex parejas.
\ las armas blancas siguen siendo, en general, la principal herramienta para matar, aunque en el caso de Puerto Rico y Colombia los asesinos eligen con diferencia las armas de fuego.
El el estudio concluye además que, los países latinoamericanos han avanzado mucho en la elaboración de leyes contra el feminicidio, pero el principal problema sigue siendo su ejecución, ya que, según las fuentes consultadas, principalmente ONG que trabajan en la zona, seis de cada diez jueces y fiscales no las aplican.
PARA TERMINAR MENSAJE : Libro Reflexiones de la Vida, “Baila como si nadie te estuviera viendo”
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y AIDITA TE DICE RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
Terminar con la CANCION: “ CANTO PAZ” de Xiomara Fortuna de República Dominicana
----------------------------------------------------------------------------------------
2DO PROGRAMA:
"MUJERES COMO YO" 17 de mayo de 2010
BUENOS DIAS
HOLA SOY AIDITA CRUZ ALICEA BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS EN MI SEGUNDO PROGRAMA MUJERES COMO YO
1- El tema que nos inicio el programa es la cancion Maria se bebe las calles de Pasion Vega española que canta muy hermoso.
2- UNO DE LOS LEMAS DE NUESTRO PROGRAMA: NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
3- PARTICIPACION EN LA ASAMBLEA DEL CENTRO CULTURAL
4- COMENTAR SOBRE EL ARTICULO: Se usa o se abusa de la cirugía plástica?
TeleSUR _ 1ero. de mayo de 2010
¿Por qué se llama cirugía plástica? Si se parte del término plástica, el diccionario de la Real Academia, lo define como "l. Arte de moldear una sustancia blanda, como la arcilla o la cera. Aspecto de una persona o cosa desde el punto de vista de la estética".
La palabra plástico en cirugía plástica proviene del griego plastikos que significa moldear o dar forma. Es una buena manera de describir lo que los cirujanos hacen: "moldear" y "dar forma" al cuerpo humano.
El mercado de las cirugías plásticas se ha convertido en uno de los más productivos de la época, sus efectos se hacen cada vez más evidentes. En el cine, en el mercado, en el trabajo, ver una mujer con implantes mamarios, dejo de ser una novedad.
De hecho, estadísticas de la Sociedad de Cirugía Plástica en Estados Unidos refieren que el pasado
año de 2009 se realizaron, sólo en ese país norteamericano, unas 350 mil operaciones de mamoplastia (implantes de mama), un promedio de 958 diarias.
Las mujeres como principal consumidor
En reiteradas ocasiones las mujeres se ven impulsadas a operarse por la insatisfacción que demuestra el entorno, o su ser más allegado, 'su esposo o pareja', hacia sus cuerpos, incluso existen casos en los que, por complacer un capricho físico, se ha desplazado el valor de la mujer.
La adolescente Leydi Guevara, de 17 años, también en entrevista expresó sentirse feliz y más aceptada por los hombres desde que agrandó sus senos a través de un cirugía.
"Ellos me miran más, soy el centro de atracción cuando uso escotes y eso me hace sentir feliz. Siento que tomé la mejor decisión de mi vida". Al parecer la mamoplastia le solventó el mal estado emocional que le generaba tener un busto pequeño.
En un artículo publicado en la página web de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y Reconstructiva que, "mientras que la cirugía plástica puede mejorar una parte de tu cuerpo, es raro que mejora tu vida. Asegúrese de que sus metas son realistas".
En la misma línea se expresó el cirujano Bernardino Marvéz Hernández: "existen mujeres que tenían un gran físico y una gran inteligencia, verdaderamente armónicos, bien aceptables y admirables, pero convierten su cuerpo en una figura extravagante, que está bien lejos de la estética y de la verdadera belleza, para venderlos en el mercado de la publicidad, y quien se la hace (la cirugía), está bien seguro que está alterando la anatomía y el funcionalismo de un individuo".
El sueño de la eterna juventud
El sueño de la eterna juventud es una de las debilidades del ser humano que es empleada por la publicidad, el mercado y la cirugía estética para complacer peticiones meramente cosméticas.
Sin embargo, el afán de permanecer siempre joven se desvanece frente a un hecho indetenible como la edad. La cirugía plástica surge como una opción, pero se convierte en una esclavitud.
"Una vez que se haga una primera cirugía, irremediablemente va a ser sometida a muchas más, porque siempre va a no querer tener una arrugas. Siempre va a querer verse como la Mona Lisa (...) y resulta que los estragos del tiempo no perdonan, y entonces esos tejidos van sufriendo trasformaciones que a veces no se pueden recuperar", precisó el médico cirujano Marvéz.
"Los tejidos y la edad son inexorables, y se van transformando. Cada cierto tiempo se hacen más notorias esas transformaciones y esos cambios orgánicos que son normales porque no se escapan de la acción de la edad, de la acción del tiempo", añadió.
"Tengo la experiencia por tantos años de haber visto, damas que comenzaron desde muy temprano a deformarse su cuerpo sin ninguna necesidad y hoy, cuando han llegado a la edad madura, es cuando se deforma de una manera tal, que cae en el terreno de la ridiculez, porque ya no hay forma de hacerle más daño a esos tejidos para lograr algo bien parecido a lo normal y se convierten en personas deformes", señaló el especialista Marvéz.
"En el caso del busto pasa lo mismo, además los grandes riesgos que corren, no son pocos los accidentes mortales que existen por anafilaxis anestésicas es decir, por intolerancia a la anestesia, además de los rechazos a prótesis y una serie de cosas, no son escasos los casos", agregó
El 30 de noviembre de 2009, la reconocida modelo argentina, Solange Magnano, murió luego de
haberse sometido a una bioplastía de glúteo y casi se muere la conocida cantante Alejandra Guzman de la misma operación.
Los hombres no escapan del mercado. Según un estudio realizado entre septiembre de 1998 y enero de 2005, por un equipo del Centro de Andrología St. Peter, en Londres l a diario a miles de usuarios, el alargamiento de pene se ha convertido en una de las operaciones más demandadas por varones de todo el mundo. Aunque también se ha demostrado que muchos pacientes no quedaron satisfechos con
el resultado después de pasar por el quirófano.
Atraves de los tiempos hemos visto como las personas se han sometido a diferentes procedimientos muchas veces por vanidasd o tambien por cuestiones culturales mas bien obligatorias para las mujeres como la que obligaba a tener los pies pequeños pequenos a las niñas chinas que les desfiguran sus pies, en otras las clicterestomia que son una violacion a los mas elementales derechos.
LAS CANTO COMO LAS VEO:
Hace tiempo vengo preocupada por las losetas de la Plaza y las aceras del pueblo debido a que cuando llueve resbalan terriblemente. En la plaza publica hay un abandono porque muchas de las lozetas
se han dañado o se han roto y tenemos muchos huecos en la plaza no es solamente que las personas pueden caerse y podrian demandar al municipio sino que la de la plaza no esta bonita, eso
sin mencionar una fuente que nunca ha funcionado, me pregunto quien eso esa fuente que nunca la arreglo y cuanto nos costo a los aiboniteños, como no se demando para que le arreglara los vicios de construccion, se hubiera podido demandar, porque el Alcalde de aquel entonces miro para el otro lado.
GRACIAS POR ESCUCHAR MI SEGUNDO PROGRAMA, LES ESPERO EL PROXIMO MIERCOLES CON OTRO TEMA.
“RECUERDEN PEQUEÑOS DETALLES, HACEN GRANDES DIFERENCIAS”
------------------------------------------------------------------------------------
3er. PROGRAMA DE RADIO
"MUJERES COMO YO"
Presentacion del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA: LA HUELGA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Cancion dedicada a los estudiantes: QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES, CANTA MERCEDES SOSA.
DEDICO ESTE PROGRAMA A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
“NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO SI ESTA CONCIENTE DE SUS DERECHOS – EVITA PERON, ARGENTINA
Les traigo partes de un articulo que me recordo la epoca de los 60 y 70 donde los independentista fuimos perseguidos y carpeteados.
23 de mayo de 2010
Los viejos fantasmas no reencarnaremos
Por Alejandro Suárez Vincenty, *El autor tiene un bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, cursa su segundo año en la Escuela de Derecho de la UPR y es parte del cuerpo de Editores de la Revista Jurídica.
Editorial especial para DESDE ADENTRO
En estos días es inevitable remontarme los años cuando, en los salones de esta misma institución universitaria, estudiaba la oscura historia de persecución política en nuestro país. Todavía recuerdo como, al estudiar los viciados juicios en contra de Pedro Albizu Campos, la masacre de Río Piedras, la muerte de Antonia Martínez, la Ley de la Mordaza, el carpeteo y el Cerro Maravilla, por solo mencionar algunos de los más notorios eventos de persecución política en nuestro país, el sentimiento era uno dual.
Desde el comienzo de este proceso huelgario, la administración (gubernamental y universitaria) ignoró las razones que tuvo estudiantado para realizar un paro institucional. En lugar de explicar, rebatir y contestar, se concentraron en emplear elementos discursivos anticuados, cuyo único norte es el descrédito del mensajero. Percatándonos de estas viejas malas mañas, nos dimos a la tarea de deconstruir dicho discurso para poder llegar a la sustancia de nuestros reclamos. En eso hemos sido exitosos.
Tal como si fuese Carlos Romero Barceló el guionista de ésta novela, tachaban de títeres, criminales y hasta terroristas a todos aquellos que osaran discrepar del discurso oficialista. Además, utilizaron las capuchas para ignorar los reclamos y justificar enfrentamientos violentos entre los y las estudiantes y las fuerzas represivas del Estado. También, nos acusaron de llevar agendas ocultas, de ser marionetas de fuerzas externas a la universidad y nos calificaron como un “minúsculo grupo” que le impide estudiar a la “gran mayoría” de los estudiantes.
Ahora, con el rostro al descubierto, y a pesar de las amenazas de represalias administrativas, judiciales y físicas, nos escudamos con flores de las peligrosas macanas de la Fuerza de Choque. Supimos enfocar la lucha en reclamos propiamente universitarios y recibimos con entusiasmo y agradecimiento la solidaridad de todos aquellos que nos la han ofrecido, mas no por ello hemos renunciado a nuestro criterio propio. Hemos sido siempre los que llevamos con mucho recelo la voz cantante en nuestra lucha. Además, evidenciamos la diversidad que existe dentro del movimiento estudiantil y la hemos utilizado a nuestro favor. Tomamos lo mejor de cada óptica y hemos elaborado, enriquecido y renovado nuestro discurso continuamente. Así logramos que cada día se solidaricen sectores más amplios y diversos de nuestra sociedad.
La importancia de nuestras exigencias se demostró cuando, por primera vez en la historia, se paralizaron los once recintos que componen el sistema universitario de la UPR. Además, contrario a lo que muchos esperaban, el estudiantado del recinto de Río Piedras ratificó su huelga por mayoría evidente, en una asamblea impulsada por la administración universitaria y realizada bajo sus términos y condiciones. Por último, el claustro del sistema de la UPR, reunidos en una histórica asamblea, también se solidarizó con los reclamos estudiantiles y la huelga.
Nuestro éxito al deconstruir el trillado discurso dejó a la oficialidad sin argumentos. Así, aquellos paradigmas que creíamos firmes comienzaron a desvanecerse.
No obstante, en la medida en que el estudiantado atina victorias argumentativas y persuade al resto de la ciudadanía, la persecución política y la represión policiaca va en aumento. Tan trágica ecuación, nos deja con los lamentables sucesos del Sheraton en donde la violencia desmedida e injustificada quedó evidenciada por los medios de comunicación. Todos vimos como un funcionario público de alta jerarquía, como lo es el Superintendente Auxiliar de la Policía de Puerto Rico, José Rosa Carrasquillo, pateaba en el suelo a un manifestante indefenso mientras otros agentes le daban choques eléctricos que casi le causan la muerte. Otros dos compañeros enfrentan la posibilidad de serios cargos criminales por su mera presencia en la manifestación y por ser solidarios con la causa estudiantil.
A espaldas del ojo público la Policía aumentó las intervenciones, los actos de provocación y la presencia de “la unidad de carpeteo” es cada vez más evidente cuando agentes uniformados, pero no identificados con sus números de placa, retratan y graban abiertamente a los manifestantes sin motivo alguno.
Si bien estaba conciente de lo retrógrado y reaccionario que podían llegar a ser algunos elementos de este nuevo gobierno, mi formación y experiencia de vida me hacían tomar por sentado ciertas garantías y entendidos de convivencia social que me impedían anticipar tan vulgar y burdo uso del poder. Ahí radicaba mi ingenuidad.
Cuando nos embarcamos en este proceso, siguiendo el ejemplo de aquellos que nos antecedieron, decidimos convertir en presente nuestro ideario del futuro. Decidimos concretizar nuestro anhelo de una educación pública, accesible y de calidad. En la marcha, se nos ha sumado una inesperada tarea.
No obstante, dicha tarea trasciende la problemática estudiantil. Nos corresponde a todos y todas, dejar de tomar por sentado aquellas formas de convivencia que entendíamos básicas pues se encuentran bajo ataque. Es hora de dejarle saber a Luis Fortuño, Rodríguez Ema, Figueroa Sancha, De la Torre, Ygrí Rivera y Ana Guadalupe, que no estamos dispuestos a volver al pasado. Demostremos que, como pueblo, hemos sacado provecho de esta experiencia histórica y no caeremos en la trampa de justificar la persecución y la represión a base de tácticas mediáticas dirigidas a difundir el miedo, el odio y la intolerancia.
Que les quede claro, tales vueltas discursivas y prácticas represivas son fantasmas del pasado que no dejaremos reencarnar.
Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico: Conozca a quienes secuestran nuestra Universidad
PERIODICO CLARIDAD
Quién es quién en la Junta de Síndicos
La Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico refleja los juegos y rejuegos de la política puertorriqueña. Está compuesta por trece miembros, y en este momento, la administración de Luis Fortuño y el PNP cuenta con una mayoría de siete miembros, lo suficiente como para imponerse.
1- Ygrí Rivera de Martínez - Nombrada originalmente por Pedro Roselló y refrendada por Aníbal Acevedo Vilá, la presidenta de la Junta de Síndicos, ha sido muy cercana a las administraciones PNP desde que fue ayudante del ex gobernador Carlos Romero Barceló, quien la nombró Jueza Superior.
2- Pero quien verdaderamente manda en la Junta de Síndicos es el Dr. Norman Maldonado, fue presidente de la Universidad de Puerto Rico bajo la administración de Pedro Rosselló. Tiene una gran amistad con el Secretario de la Gobernación, Marcos Rodríguez Ema y de ex gobernador Carlos Romero Barceló.
3- El ingeniero Rosado Manzanet fue en otro tiempo miembro de la Junta de Directores del proyecto Plaza Universitaria, nombrado a dicha posición por el doctor Norman Maldonado, cuando éste era Presidente de la Universidad de Puerto Rico. Sobre Francisco Fantauzzi se sabe que figura entre los donantes políticos de la campaña de Carlos Romero Barceló para Comisionado Residente y que es socio de una empresa llamada Caribbean Housing Consultants, que no se sabe a qué se dedica.
4- Completan los votos de la mayoría los síndicos Agustín Cabrer Roig y Carlos J. Dávila Torres. Donante vinculado a las campañas de Luis Fortuño, Agustín Cabrer es presidente de Antonio Roig Sucesores y un conocido desarrollista de grandes proyectos, como el Marbella Club en Palmas del Mar. Está activo en la Asociación de Constructores de Hogares y la Asociación de Contratistas Generales, conocidos grupos de presión que promueven los intereses de los grandes desarrollistas.
5- Por su parte, Dávila Torres, quien fue traído a la Junta de Síndicos por el ex candidato a la gobernación por el PNP, Carlos Pesquera, es Contador Público Autorizado. Fue vicepresidente de Citibank en Puerto Rico y luego del Westernbank, el recién fracasado banco de origen mayagüezano. Su vínculo PNP se refuerza a través de su hermano, Jorge Dávila, ex secretario general de dicho partido.
.
6- Por otra parte, están los nombrados por las pasadas administraciones del Partido Popular Democrático. De éstos quedan aún tres: la comunicadora Marisara Pont, quien fuera nominada como Secretaria de Estado por el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá y cuyo nombramiento fue torpedeado en el Senado; la abogada Isabel Picó Vidal, esposa del Juez Presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton, y quien una vez fue profesora en la Universidad; y el doctor en pediatría, Carlos Pérez Díaz.
Los restantes miembros de la Junta son los electos por la comunidad universitaria: las dos claustrales, doctora Rosa Amelia Franqui y la profesora Carmen E. Cotto Rivera, y el representante estudiantil, el estudiante de Derecho Carlos Pagán Cuevas.
Se ha generado una creciente inquietud en amplio sectores de nuestro pueblo, que ahora piensan que ni este Gobierno, ni la Junta de Síndicos, ni las autoridades universitarias cuentan con la capacidad, el conocimiento, el temple y el interés para liderar y administrar cómo debe ser la Universidad de Puerto Rico.
Con el secuestro de la Junta de Síndicos, la administración de Luis Fortuño y el PNP pretende apoderarse de la Universidad de Puerto Rico para destruirla, como parte de su agenda ya demostrada de destruir todo aquello que sea genuinamente puertorriqueño. Queda al resto del País decidir si se lo permite.
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
En la semana pasada fui a hacerme un aprueba en el Hospital Menonita y me sorprendio que tuvieran un cuadro del artista Marcano del intelectual Educador, filósofo, libertador, sociólogo y escritor Eugenio Maria de Hostos. Posiblemente quien le toco colocar estos cuadros en las paredes no tenia idea de quien este insigne patriota nuestro. Se le ha llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina ademas donde implantó una nueva pedagogía en Republica Dominicana y Chile dirigida a formar seres humanos completos capaces de construir en nuestros países sociedades libres. Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo (capital)siendo el único puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en Santo Domingo y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuése libre.
GRACIAS POR SU AUDIENCIA Y ESPERO CONTAR CON USTEDES PARA MI
EN MI PROXIMO PROGRAMA Y RECUERDA:
“PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS
---------------------------------------------------------------------------------------
4TO PROGRAMA: "Mujeres Como YO"
Muy buenos días, bienvenidos a nuestro Programa Mujeres como yo.
Quiero disculparme debido a que mi anterior programa el miércoles pasado tuvo problemas técnicos. Debido a el cambio del programa para los sábados, no pudimos estar con ustedes porque ya tenia compromisos previos. Pero aquí estamos de nuevo.
Quiero comentar con ustedes sobre tres actividades en las que participe el fin de semana pasado y dedicare este programa a un patriota mayaguezano que esta enfermo y que tiene todo mi respeto por su verticalidad y su compromiso con la libertad de nuestro país.
ES EL LICENCIADO DON JUAN MARI BRAS.
1- Como primer punto destaco que asistí a la Premier de la Obra de Teatro “ALAS DE MARIPOSA” en Bellass Artes, esta premier tenia el fin de donar el dinero de la entrada para la organziacion de apoyo y ayuda “Solidaridad con las Mujeres y Niñas Haitianas”. Esta obra escrita por la puertorriqueña María Suarez quien vive hace años en Costa Rica y que fue de las primeras mujeres en tener una estación de radio en internet para llevar información y apoyo a las mujeres en el mundo entero. Esta obra la baso en su tesis de doctorado donde planteaba que las mujeres hemos hecho grandes contribuciones para la humanidad y no se nos ha reconocido.
HAY HOMBRES QUE LUCHAN UN DIA Y SON BUENOS. HAY OTROS QUE LUCHAN UN AÑO Y SON MEJORES. HAY QUIENES LUCHAN MUCHOPS AÑOS Y SON MUY BUENOS. PERO HAY LOS QUE LUCHAN TODA LA VIDA: ESOS SON LOS IMPRECINDIBLES. BERTOLT BRECHT
2- El sábado pasado en Caguas se le rindió un merecido homenaje a Don Juan Mari Bras, el cual padece de cáncer. Este hombre dedicado a la lucha por la Independencia de Puerto Rico toda su vida encara la enfermedad con la misma valentía que ha tenido para defender verticalmente la ideología en la que cree. Ha dado todo a la patria hasta la vida de su hijo Santiago Mari Pesquera de quien todavía no se ha aclarado quien fue su asesino aunque los independentistas sabemos que lo hicieron para darle un escarmiento al patriota pero nunca han logrado doblegarlo. En estos últimos años ha tenido que cerrar el bufete al que dediqué 50 años, defendiendo a los trabajadores. Ha sido profesor por 15 años en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos. Y dice claramente que no dejara hasta su último aliento, que es mi lucha patriótica”, dijo con la firmeza, el énfasis y el movimiento que siempre hacia con sus manos siempre en sus discursos. En el evento del sábado que se lo trasmitieron por internet para que pudiera verlo el publico le enviamos un aplauso de pie y gritamos la consigna de siempre !MARI SEGURO A LOS YANKIS DALE DURO! Rogamos por su recuperación del PRIMER CIUDANO PUERTORRIQUEÑO.
3- Para terminar comparto con ustedes lo que fue el concierto de Silvio Rodriguez cantautor cubano que nos visito. Soy una ferviente admiradora de este compositor y cantante. Sus canciones son pura poesía y sus manifestaciones a través de ellas nos permiten dar fe de lo que es cuestionar un sistema capitalista sin freno en el que vivimos.
Estaba tan emocionada con la música que me inspira y me emociona escribí lo siguiente “Mientras en mi mente sin cerrar los ojos escuchaba las canciones haciendo un recorrido por mi vida desde los años 70. En esa época lo escuchábamos por medio de “cassette” que nos pasábamos unos a otros cada vez que alguien tenia la oportunidad de conseguir alguna música de Silvio. Nos aprendíamos las canciones y como en el concierto las cantábamos como si fueran himnos patrióticos. Así distinto a otras mujeres que las enamoraban con canciones de Marco Antonino Muñiz o diferentes tríos a mi me enamoraron con Silvio específicamente con sus canciones de losTrípticos”.
Mi lecho esta tendido.
Me has hecho un gran favor,
pero en el sitio en que estaba dormido
no encontré mi corazón.
¿Donde me lo quitaste?
¿Que has hecho al fin con el?
Hiciste tu labor y te marchaste
y ahora ya no se querer.
No quiero tal favor
deja en su lugar
a ese corazón.
Deja a mi viejo en su escondite
puede que aún lo necesite.
No lo despojes de su amparo
vaya favor para ser caro.
Hoy me tendiste lecho,
para después volar,
hoy me llevaste el mundo de mi pecho,
hoy la aurora es soledad
SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
Despues que se borrara de mapa de la historia de la Casa Degetau el “Comite de Rescate de la Casa Degetau” que tantos años trabajamos para que no se destriuyera la casa y que ahora aparece con que el Patronato Historico de Aibonito hizo todo para el rescate de la casa. Me poregunto donde estan los 400,000 dolares que dijo el Alcalde que habia para comenzar los trtabajos hcia la reconstruccion de la Casa Degetau. Que pasa que no comienzan de nuevola estan utilizando como potrero ya que hemos visto de nuvo los caballos por alli. A los que tanto se vanaglorean que hacen trabajo para mantener estas estructuras del pueblo que se pongan las pilas.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
------------------------------------------------------------------------------------
5TO PROGRAMA DE RADIO
LIBRETO
Musica: LA NUEVA ESCUELA DE SILVIO RODRIGUEZ
Presentación del programa: Mujeres Como YO
PRIMER TEMA:
DEFENDER LA EDUCACION PUBLICA EN NUESTRO PAIS ES TEMA DE IMPORTANTE EN ESTOS TIEMPOS EN QUE LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS PELIGRA ANTE EL MONSTRUO DE LA PRIVATIZACION Y LA INTRANCIGENCIA.
PARA COMENTAR ESTA SITUACION LO HAGO MEDIANTE UN DISCURSO DE EL PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSE MUJICA EN SU TOMA DE POSECION EN AÑO PASADO. AUNQUE EN ESTOS TIEMPOS VEMOS TODO A TRAVES DE UN CRISTAL GRIS QUE NOS NUBLA LA VISTA, ESTE HOMBRE FUE UN GUERRILLERO TUPAMAROS EN LOS AÑOS 70, AHORA ES TODO UN SEÑOR PRESIDENTE DE SU PAIS Y AL LADO CAMINA SU COMPAÑERA DE GUERRILAS QUE AHORA ES LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO.
Dice Jose Mujica:
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que camina o corre , llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente!
Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida pueda ofrecer a su gente, una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de comida.
¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de cosas. No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abanicarse en lugar de prender el aire acondicionado. Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Así que amigos y amigas , vayan y contagien el placer por el conocimiento.
LA EDUCACION ES EL CAMINO
El puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar.
Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos.
Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta.
Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa.
Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia.
Por eso necesitamos que todos y todas y sobre todo los niños y niñas sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes.
Escuelas de tiempo completo, universidades accesibles o sea educación masificada para todos y todas. probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros niños y niñas. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica. Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación. No hay tarea más grande delante de nosotros.
SEGUNDO TEMA:
A proposito de un testimonio desgarrador en esta semana en Primera Hora sobre un caso de incesto traigo este segundo tema.
El abuso sexual, incesto, la violencia que todos y todas callamos:
Aunque es impredecible conocer cuándo ocurrirán este tipo de incidentes, los expertos aseguran que es posible prevenir la agresión o tomar acción rápida para evitar mayores daños en casos lamentables.
La violencia sexual está definida por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés), como cualquier acto sexual en contra de la voluntad de la persona, ya sea porque no lo consiente o porque no tiene la capacidad para consentir.
Según una encuesta realizada hace cinco años por el Departamento de Educación (DE), seis de cada cien estudiantes puertorriqueños, de noveno a duodécimo grado, han sido forzados alguna vez en sus vidas a sostener una relación sexual sin su consentimiento. Este estudio reveló, además, que uno de cada diez estudiantes de duodécimo grado ha sido agredido sexualmente en alguna ocasión.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
Mientras en el 2005 se radicaron 45,181 casos de agresión sexual en adultos, en el 2007 la cifra aumentó a 54,064.
Según datos del 2007 de la Policía, las regiones de mayor incidencia de casos de agresión sexual fueron Utuado, Humacao y Ponce. Sin embargo, cifras del Departamento de la Familia revelan que los municipios donde más se radican querellas de abuso sexual de menores son: Carolina, Caguas y Ponce.
Los datos más recientes de la Policía de Puerto Rico mostraron que, de enero a diciembre de 2009, se reportaron 3,867 casos de violencia sexual.
De acuerdo con el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), las regiones rurales suelen tener mayor incidencia de violencia sexual en la Isla, pues son áreas bien cerradas, donde hay mucha vulnerabilidad de las víctimas.
Cuando trabaje con Casa Pensamiento tuvimos muchos casos de incesto y agresion sexual de mujeres ya adultas que habian callado su abuso por años y que en busca de recuperar su autoestima y su estabilidad emocional fueron en busca de ayuda.
SECCION: LAS CANTO COMO LAS VEO
Y POR SI FUERAS POCO LES TRAIGO LA SECCION LAS CANTO COMO LAS VEO:
ERAMOS MUCHO Y PARIO LA MULA RESULTA QUE AHORA EN PUERTO RICO SE CELEBRA LOS 50 AÑOS DE LA REVISTA PLAYBOY QUE SE DEDICA A EXPLOTAR SEXUALMENTE EL CUERPO DE LAS MUJERES Y ALGUNOS SE SIENTREN ORGULLOSOS DE ESA ATROCIDAD Y EL GOBIERNO PERMITIO QUE ESTO SE LLEVARA A CABO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES, PERO EL QUE ESTOS HOMBRES QUE SON LOS DUEÑOS DE ESTA HAYAN VIVIDO EXPLOTANDO MUJERES NO ES IMPORTANTE PORQUE LO IMPORTANTE ES EL DINERO, ENTONCES NO DIGAN QUE LA GENTE HA PERDIDO LOS VALORES LO DICEN CON LA BOCA DE COMER PERO CON SUS ACCIONES EL ,MENSAJE ES OTRO.
HASTA aquí EL PROGRAMA DE HOY. RECUERDEN QUE: “PEQUEÑOS DETALLES HACEN GRANDES DIFERENCIAS”, GRACIAS.
---------------------------------------------------------------------------------------
PASA A LA PAGINA DONDE ESTAN LOS PROGRAMAS DEL 6 AL 10.
domingo, 8 de agosto de 2010
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO
Aqui esta la direccion del programa de radio debo recordarle que este programa lo estamos
haciendo para nuestro pueblo de Aibonito. El programa es de Miguel Carattini y tiene un fin
informativo, politico y denuncia. Estoy aprovechando esta oportunidad que el me dio para
llevar una mirada critica, analitica y educativa desde mi punto de vista ideologico independentista
sin partico.
ESCUCHANOS LOS SABADOS A LAS 10:00 A.M.
haciendo para nuestro pueblo de Aibonito. El programa es de Miguel Carattini y tiene un fin
informativo, politico y denuncia. Estoy aprovechando esta oportunidad que el me dio para
llevar una mirada critica, analitica y educativa desde mi punto de vista ideologico independentista
sin partico.
ESCUCHANOS LOS SABADOS A LAS 10:00 A.M.
TODOS LOS PROGRAMAS ESTAN GRABADOS SOLO HAZ "CLICK EN PLAY"
sábado, 7 de agosto de 2010
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS
Querid@s Amig@s: Les saluda Aidita Cruz Alicea en este mi blog para publicar mis libretos de
el programa de radio "Mujeres como Yo" que esta incertado en el Programa "El Herando Informa"
al cual fui invitada para hacer un programa de 10 minutos. Asi que esta invitacion la asumi y todos los sabados a las 10:00 estoy llevando mis temas al publico aiboniteño. Las temas son locales para el pueblo de Aibonito pero tambien vamos mas alla con temas nacionales e internacionales.
Siempre traemos un pensamiento que lleve un mensaje para nuestro pueblo. Aunque me gustaria ponerle musica con sentido es tan corto el tiempo que tengo que tengo que aprovercharlo al maximo por lo que tan pronto lo estemos haciendo en vivo desde los estudios de Miguel Caratinni quien es el moderador del programa tendremos musica de fondo.
Hasta el momento de hacer este blog he tenido temas desde la violencia contra las mujeres, violencia contra las personas de edad avanzada, temas politicos, culturales y la seccion las canto como las veo hago criticas constructivas con el fin de mejorar situaciones que vemos en nuestro pueblo o en nuestro pais en general para que de alguna tomemos accion de cambio.
Les doy la bienvenida a tod@s a participar enviandome aportaciones sobre temas y tambien situaciones para someterlas a la seccion de las "Las Canto como las Veo". Creemos en la paz por lo que es lo que promoveremos en este blog por lo tanto eliminaremos todo el que quiera desequilibrar la aportacion que queremos hacer mediante este blog ofreciendo la oportunidad de participar a toda persona que desee la contruccion de un pueblo el nuestro Aibonito, un pais Puerto Rico y un mundo de paz para tod@s.
Nota: Se utilizara la @ para incluir a mujeres y hombres para evitar el lenguaje sexista centrado solamente en lo masculino.
el programa de radio "Mujeres como Yo" que esta incertado en el Programa "El Herando Informa"
al cual fui invitada para hacer un programa de 10 minutos. Asi que esta invitacion la asumi y todos los sabados a las 10:00 estoy llevando mis temas al publico aiboniteño. Las temas son locales para el pueblo de Aibonito pero tambien vamos mas alla con temas nacionales e internacionales.
Siempre traemos un pensamiento que lleve un mensaje para nuestro pueblo. Aunque me gustaria ponerle musica con sentido es tan corto el tiempo que tengo que tengo que aprovercharlo al maximo por lo que tan pronto lo estemos haciendo en vivo desde los estudios de Miguel Caratinni quien es el moderador del programa tendremos musica de fondo.
Hasta el momento de hacer este blog he tenido temas desde la violencia contra las mujeres, violencia contra las personas de edad avanzada, temas politicos, culturales y la seccion las canto como las veo hago criticas constructivas con el fin de mejorar situaciones que vemos en nuestro pueblo o en nuestro pais en general para que de alguna tomemos accion de cambio.
Les doy la bienvenida a tod@s a participar enviandome aportaciones sobre temas y tambien situaciones para someterlas a la seccion de las "Las Canto como las Veo". Creemos en la paz por lo que es lo que promoveremos en este blog por lo tanto eliminaremos todo el que quiera desequilibrar la aportacion que queremos hacer mediante este blog ofreciendo la oportunidad de participar a toda persona que desee la contruccion de un pueblo el nuestro Aibonito, un pais Puerto Rico y un mundo de paz para tod@s.
Nota: Se utilizara la @ para incluir a mujeres y hombres para evitar el lenguaje sexista centrado solamente en lo masculino.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
